×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Primavera estudiantil también en el conurbano

Asambleas de miles, interfacultades y las tomas construyeron la enorme movilización a Plaza de Mayo y da cuenta de la emergencia de un nuevo movimiento estudiantil dispuesto a poner el cuerpo para enfrentar a Macri y al FMI ¿Cómo se expresa este fenómeno en la zona sur del conurbano?

Miércoles 5 de septiembre de 2018 17:45

En las últimas semanas venimos de hacer una enorme demostración nacional de que las fuerzas para enfrentar al gobierno están. Fuimos decenas de miles que marchamos a Plaza de Mayo. El conflicto educativo se enmarca en una profunda crisis económica: mega devaluación del dólar que generó una ganancia extraordinaria para los sojeros, los exportadores, los bancos y las multinacionales, pero a nosotros solo nos deja más pobreza.

En lo que va del año ya se fugaron por especulación y pago de deuda externa lo equivalente a cinco veces el presupuesto anual para las 57 universidades. A esto se le suma paritarias a la baja, recorte de presupuesto, paralización de las obras en las universidades, desfinanciación de la salud y la educación, tarifazos, ataque a las condiciones de trabajo, licuación del salario con la inflación y la suba del precio del dólar, despidos y represión. Está claro que son ellos o nosotros.

Un nuevo actor de político: los estudiantes universitarios del conurbano

Después de las enormes movilizaciones por el aborto legal, ahora somos los estudiantes, junto a los docentes, los que salimos a luchar. Las universidades del conurbano formamos parte de este movimiento con abrazos multitudinarios a las universidades, históricas asambleas de cientos de estudiantes, docentes y no docentes. En la marcha del 30A, con la columna de la UNQ se movilizaron más de 700 personas, con la UNDAV participaron unos 500, de la UNAJ más de 600, alrededor de 500 de la UNLa y cientos de la UNLZ.

En un hecho verdaderamente novedoso miles de estudiantes del conurbano nos organizamos y movilizamos en nuestros lugares de estudio abriendo el camino para sentar una nueva tradición de lucha y organización.

En las anteriores grandes crisis nacionales, como la del 2001, era menor la cantidad de universidades del conurbano. Hoy sólo en zona sur son cinco universidades nacionales más el CBC de Avellaneda que nuclean a más de 100 mil estudiantes, representando potencialmente a una poderosísima fuerza social con la que antes no contábamos. Por su presencia en los barrios populares, su altas tasas de jóvenes que trabajan y estudian y sus vínculos culturales con el territorio, podrían jugar un rol decisivo a la hora de unificar la lucha de los trabajadores y trabajadoras y la juventud para enfrentar este nuevo saqueo.

La pelea por la democracia estudiantil

Pero para poder jugar ese rol con la enorme fuerza que tenemos y ser un factor actuante en la realidad, unirnos con los trabajadores y pelear por una salida propia a la crisis actual necesitamos superar las maniobras y los intentos de las burocracias Kirchneristas y peronistas de mantener todo pasivo, haciendo solo actos políticos de su propia campaña electoral. Toda su política apunta a mostrar algo de descontento pero en acciones que quieren controlar y digitar desde arriba para mostrar solo fotos masivas de oposición a las políticas del gobierno. Todo para esperar a 2019 y terminar votando a algún candidato o candidata del peronismo que supuestamente vendría a resolver todos los problemas. Esta estrategia es completamente funcional al macrismo que HOY (no en 2019) esta aplicando un brutal plan de ajuste.

Para imponer esto pretendieron que no surjan instancias democráticas de organización, en algunas universidades se vieron obligados a convocar a asambleas pero como te mostramos en esta nota su política es romperlas sin que pueda llegarse a votar un plan común de lucha contra el ajuste, silenciar a los estudiantes o votar en contra de las medidas que se proponen.

En la UNQ, donde la conducción del CECSEA está en manos de la izquierda, pese a que inicialmente el kirchnerismo intentó con el abrazo hacer algo digitado desde arriba, logramos hacer asambleas interclaustros democráticas donde pudimos votar, y también pudieron tomar el micrófono los trabajadores en lucha de Coca.

En otras universidades donde el peronismo dirige los centros, sindicatos docentes, no docentes y las gestiones universitarias, han hecho maniobras de todo tipo para silenciar a los independientes y a la izquierda, como en Universidad de Lomas de Zamora donde cortan deliberadamente el sonido para impedir el debate y la posibilidad de participar a cientos de estudiantes o como en la Universidad de Lanús donde se retiran cantando al momento de votar intentando romper la asamblea para que no se vote cómo seguir la lucha.

En la Universidad de Quilmes impidieron a los estudiantes hablar en una clase pública y en una asamblea interclaustro las agrupaciones kirchneristas propusieron y votaron que la marcha educativa del 30A terminara su recorrido en el ministerio de educación en vez de llegar a Plaza de Mayo donde esta la casa de gobierno, perdieron esa votación y tuvieron que acoplarse a la convocatoria general a Plaza de Mayo.

En la UNDAV convocaron a una asamblea recién para este viernes a las 20 después de dos semanas de que arrancaran las cursadas. La única asamblea convocada en estas semanas fue por nuestros compañeros y compañeras de Giro a la Izquierda y Pan y rosas, a la que fueron también los trabajadores de Siam en lucha, y aún así no participaron.

En la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela, a pesar del pedido de los estudiantes de que permitan votar antes de que se vaya toda la gente, se anotaron por horas para hablar innumerable cantidad de militantes de la misma organización para decir lo mismo, apostar a que pase el tiempo y cuando ya no quedaban casi estudiantes, votaron en contra de la consigna “plata para la educación, no para la deuda” que fue refrendada por cientos de miles de estudiantes y docentes en la marcha educativa del viernes pasado. Y también votaron en contra de preparar una gran asamblea interuniversitaria de zona sur donde participemos estudiantes, docentes y no docentes de las universidades de Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Varela, CBC Avellaneda para decidir entre todos un plan común ¿Te imaginas la enorme fuerza que podemos construir en una asamblea así para hacer acciones contundentes que golpeen verdaderamente al gobierno de Vidal y Macri por nuestra educación pública y en contra de su plan de ajuste?

Con este rol que juegan las conducciones kirchneristas y peronistas en las universidades el único que esta ganando es el gobierno de Macri al que le garantizan que como mucho convocan a medidas aisladas pero a cambio de que prime la pasividad.

Para esto diseñaron una verdadera arquitectura de la desmovilización, donde los centros de estudiantes solo deben ser dadores de servicios varios desde apuntes, comida, cafés, termos, etc. E impusieron que se vota para centro de estudiantes ¡cada 2 años!

Las federaciones son sellos de goma que se ponen al lado de la firma de los comunicados de los decanos y rectores sin ninguna diferenciación o son las convocantes a sus actos políticos con figuras pro aborto clandestino que hicieron actos en sus provincias la campaña de "salvemos las dos vidas" como Jorge Capitanich, es lo que hicieron en la UNLa a tan solo días de la votación en el congreso de la ley por el derecho al aborto.

Esta política de las conducciones kirchneristas y peronistas es un calco de la plancha que hacen las burocracias de las centrales sindicales que convocan un paro de acá a 20 días, y de la gobernabilidad prestada por los gobernadores del PJ y por todo el aparato peronista en el Congreso al macrismo para sacar sus leyes contra los trabajadores y el pueblo.

Cambiemos no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras del congreso y si sus leyes de ajuste pudieron salir fue por los votos del frente renovador y parte del peronismo. Lo mismo pasa ahora con el presupuesto de ajuste para 2019 que Cambiemos está negociando con sectores del PJ.

Quieren que esperemos más de un año para para votar a los que hoy son cómplices del gobierno y que frente a la crisis en curso no plantea ningún programa para que los que la paguen sean los capitalistas. O van a exigir por ejemplo que no se pague la nueva deuda millonaria que hoy está tomando el gobierno de Macri? No parece, cuando son los mayores defensores de los pagos millonarios hechos por los gobiernos anteriores.

Es para que no se desenmascare su rol colaboracionista con el ajuste buscan impedir que estos jóvenes que hacen sus primeras experiencias democráticas llenen de vida los Centros de Estudiantes y los cursos, para que les dejen “la política” a ellos.
¡Tenemos que superar esta política y recuperar nuestras organizaciones estudiantiles para que sean verdaderas herramientas de lucha y organización democrática de los estudiantes!

Sumate a construir nuevas tradiciones en las tierras de los barones del conurbano

Desde las agrupaciones Pan y Rosas, En Clave Roja y Giro a la Izquierda que somos parte de la conducción del CECSEA de la UNQ, las secretarías de Derechos Humanos y Prensa y Difusión en los centros de Salud Comunitaria y Audiovisión de la UNLA, la secretaría de Juventud del Departamento de Cs. Sociales de la UNDAV y con la secretaría de Género y Diversidad Sexual de la UNLZ y con nuestras agrupaciones en la UNAJ y el CBC Avellaneda impulsamos y participamos en las distintas asambleas y venimos proponiendo comisiones de base desde los cursos, para sumar a todos los estudiantes que quieran hacerlo.

Queremos que esa fuerza de cientos de miles de estudiantes de todas las universidades de zona sur tenga su expresión en una gran asamblea interuniversitaria, con mandatos de base por universidad como las interfacultades que funcionan ahora en todo el país. Y también decimos que esta pelea no la podemos ganar solos, por lo que tenemos que unirnos a los trabajadores, que son los únicos que pueden ofrecer una salida de fondo a este saqueo nacional; Para pelear por el no pago de la deuda externa, fuera el FMI, por nacionalizar los bancos para impedir que el 1 por ciento mas rico siga llevándose la riqueza nacional al exterior, que la crisis la paguen los capitalistas que son los que la generaron! En defensa de la educación publica, contra los despidos, la represión y por un paro general activo YA!

También queremos proponer sumarnos y ser parte de la jornada nacional de lucha que se prepara para el próximo miércoles 12 de Septiembre que será el día en que los trabajadores del Astillero Río Santiago votaron hacer una jornada de lucha, esto puede proponerse en todas las próximas asambleas estudiantiles y llevar a cabo esta jornada en todo el país. Te invitamos a preparar en común la próxima jornada nacional que tenemos por delante el 12 de septiembre junto al Astillero Río Santiago en una gran jornada nacional de lucha donde converjan todas las universidades, con cortes y movilizaciones a lo largo y ancho del país, para que puedan sumarse también todas las luchas en curso, como las de Siam y Coca Cola que hoy recorren las asambleas de la zona sur.

Te invitamos a preparar y ser parte de esta jornada, para que sea masiva y sea un claro mensaje al gobierno de Macri y a los peronistas cómplices que junto al FMI buscan desatar una catástrofe social.

Tenemos que organizarnos para impedirlo