Protagonista de “Una Mujer Fantástica” de Sebastián Lelio, se lleva el galardón Teddy Award, el cual es otorgado a cintas que cuentan con historias LGTB. En esta cinta se ve reflejada la lucha, exclusiones y cruda realidad de la comunidad transgénero en esta sociedad.
Martes 21 de febrero de 2017
Daniela por estos días es aclamada en varios medios europeos por su actuación y personalidad avasalladora, interpretando al personaje Marina Vidal. Quién pierde a su pareja 20 años mayor, en extrañas circunstancias. A raíz de esto, sufre discriminación por parte de la policía y personal médico, violentación verbal y actos de transfobia por parte de la familia de su fallecida pareja. La cual se opone a que participe en su entierro y así mismo prohíbe que se despida de él.
Esta historia refleja fielmente las situaciones en las que se ve inversa la comunidad transgénero, aquí en Chile se aprobó hace poco la ley de identidad de genero, un avance sí. Pero, no acaba con todas las falencias que hay en el país, respecto a éstas temáticas.
Como olvidar el tan bullado caso “ANDY” menor de 6 años que se identifica con el género femenino por lo cual su familia solicito el uso de camarín y baño de mujeres. Lo cual fue negado por parte del colegio (el cual fue sancionado) aludiendo a escuetos argumentos como, “sus compañeros lo conocieron como hombre el año pasado y por eso para nosotros (escuela) es complejo cumplir con lo solicitado”.
Tanta discriminación y transfobia ha llevado a que esta comunidad este altamente impactada con la deserción escolar, producto de malos tratos y burlas que han llegado en algunos casos al suicidio, como una opción para aquellos que cansados del abuso deciden poner fin con las vulneraciones y su propia vida. Por eso, este cortometraje revela la cara cruel de lo que es ser transgénero en esta sociedad, lo cual deja en jaque la moralidad de los espectadores ¿estas con los que atacan a Marina o estas con ella?