×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Primer día de paro: alto acatamiento en las escuelas y masivo apoyo social

Con un masivo acatamiento desde las escuelas arrancó el paro de los y las trabajadoras de la educación de Mendoza. También se volvió a sentir el apoyo de las familias que no asistieron a clases. El gobierno ratificó su línea autoritaria atacando la medida. Mañana, en la segunda jornada, se realizarán caravanazos en los departamentos.

Lunes 8 de agosto de 2022 22:41

El lunes, primera jornada del paro de 72h, arrancó con los noticieros mostrando escuelas vacías, directoras que explicaban por qué el paro era justo. “Coincido 100% con la jornada, con la medida de los docentes” contó una madre. El acatamiento de las escuelas fue masivo. Trabajadoras y trabajadores hicieron acciones en plazas y municipios. El gobierno ratificó su línea autoritaria atacando la medida. Mañana, en la segunda jornada, se realizarán caravanazos en los departamentos.

Te puede interesar: Si ganan las maestras de Mendoza ganan todas las familias trabajadoras

Durante la mañana, con mucha participación de grupos de escuelas, trabajadoras y trabajadores nos reunimos en las plazas departamentales y municipios.

En la explanada de la Municipalidad de Ciudad. las maestras con cartulinas y tijeras armaron carteles que exigían la renuncia de Thomas y salarios dignos. Incluso se vio al famoso “marciano alfabetizador”, Klofky, colorado del enojo.

A pesar del frío fueron cientos los que se concentraron en la plaza de Tunuyán y marcharon por la Avenida San Martín (ruta 40) con banderas, silbatos y bocinazos.

En Godoy Cruz la concentración fue en la plaza frente a la municipalidad.

En Malargüe, desafiando los 5 grados bajo cero, se concentraron en el centro. Se sumaron trabajadores municipales de ATE y guardaparques, quienes denunciaron el vaciamiento presupuestario para las áreas naturales protegidas y los contratos basuras de quienes haciendo el mismo trabajo, cobran la mitad que sus compañeros.

Esto se repitió en Guaymallén, en la explanada de la municipalidad de San Carlos, en la Plaza Departamental de Lavalle, donde hubo una radio abierta.

En Maipú, unas 300 personas marcharon en las calles céntricas, y se realizó una radio abierta.

Tres cuadras de marcha desde el km 0 recorrieron el centro de San Rafael.

Fueron 500 personas en Las Heras, frente a la Municipalidad, y luego marcharon alrededor de la plaza acompañados por familias y centros de estudiantes.

Te puede interesar: Thomas y el discurso de enojo: ¿por qué temen a la solidaridad?

Por la mañana, el gobierno envió agentes de la Policía de Mendoza a controlar la adhesión a la medida. Luego, José Thomas y Víctor Ibáñez dieron una conferencia de prensa. Allí, despreciaron la labor de los y las trabajadoras de la educación y desconocieron su decisión de ir al paro. También atacaron el sindicato, intentando dividir los lazos solidarios que existen en las escuelas, entre docentes y familias.

Thomas aseguró que “el descuento cada docente lo conoce” intentando amedrentar. Sin embargo, la mayoría de las escuelas se vieron completamente vacías. Por su parte, Ibáñez intentó despegar el reclamo de educación con los de salud y el resto de estatales. Planteó que “indudablemente son los sindicatos los que no están dialogando con nosotros”, en ese momento se conoció que el gobernador Suarez firmó un decreto salarial para administración central y empleados de salud no profesionales.

Y al mismo tiempo llegó la solidaridad de distintos sectores de trabajadores y trabajadoras que se sienten parte de la comunidad educativa, que conocen y respetan la tarea que día a día llevan adelante trabajadoras y trabajadores de la educación. Se reconocen en el reclamo.

Te puede interesar: Trabajadores de televisión, madera, construcción, viñas y bodegas, alimentación y La Terre apoyan el paro docente

Mañana martes se realizarán caravanazos en distintos puntos. El miércoles, tercer día de paro, se desarrollará en el marco de un paro nacional de la CTERA. En la provincia habrá una movilización desde las 10h, en la que confluyen el SUTE, con SADOP, ATE, judiciales, Casinos, ATSA.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X