El jueves 18 se realizó en la Facultad de Humanidades de la UNSa el primero de los cuatro encuentros del taller "Marx ha Vuelto", que se propone analizar las ideas de Marx y Engels plasmadas en el Manifiesto Comunista. Segundo encuentro jueves 25.
Jose Cárdenas Estudiante de Psicología
Miércoles 24 de agosto de 2016 09:49
Participaron estudiantes de distintas carreras de la Universidad, terciarios y docentes de la primera jornada de este taller, donde se proyectó el Capítulo 1 “Burgueses y Proletarios” de la miniserie producida por TVPTS y que lleva el mismo nombre del taller. Surge como una propuesta para demostrar que las ideas marxistas, están vigentes. Basada en el Manifiesto Comunista, la miniserie se propone analizar la teoría de Marx en la actualidad, con personajes cercanos a los estudiantes y a los trabajadores, que le sean familiares en relación a su vida cotidiana.
En este encuentro inicio con el contexto histórico que llevo a Marx y Engels a publicar “El Manifiesto Comunista” en el año 1848, hace 168 años, por encargo de la Liga de los Comunistas, una organización de trabajadores e intelectuales, de la cual los autores formaban parte. El surgimiento histórico de las clases sociales: "La historia de todas las sociedades hasta nuestros días, es la historia de la lucha de clases". Con esta frase inicia el manifiesto comunista. En la Edad Antigua existieron amos y esclavos, en la Edad Media reyes y siervos, y en la Edad Moderna los burgueses y proletarios. Este análisis nos permite visualizar que a lo largo de toda la historia, en la sociedad existieron aquellos que producían a través de su trabajo, y los que vivieron de lo que ésos producían. En pocas palabras, opresores y oprimidos.
Por otro lado, este breve recorrido histórico de las sociedades nos remite a otra de las frases sobresalientes del Manifiesto: "La moderna sociedad burguesa ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido las contradicciones de clase. Únicamente ha sustituido las viejas clases, las viejas contradicciones, por otras nuevas". Vemos entonces que la sociedad moderna (Capitalista), es una sociedad basada en dos clases sociales antagónicas entre si , los proletarios que trabajan y los burgueses dueňos de fábricas , empresas, señores de negocios manejando como si de un juego de mesa se tratara, los destinos del pueblo trabajador, la base de toda producción, y condición esencial para la existencia del capital.
Lo que queda más claro que el agua es que no se trata de una utopía, que las ideas marxistas nunca se fueron. Por eso, invitamos a todos los estudiantes a participar del 2do Encuentro este Jueves 25 a las 17:30 hs en el SUM de Humanidades porque debatir estas ideas nos fortalece como estudiantes.