lid bot

Asamblea Patagónica 20J. Primer encuentro virtual de trabajadoras, trabajadores y juventud de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego

El sábado 20 de junio se realizó el primer Encuentro de trabajadoras, trabajadores, juventud y la izquierda, con la participación de docentes, estatales, mineros, sectores de la industria, servicios y estudiantes entre otros. Se realizó de manera virtual, por la cuarentena y se aprobaron una serie de resoluciones, que incluyen darle continuidad con un nuevo encuentro en julio.

Lunes 22 de junio de 2020 00:20

Con la participación de distintos sectores, se realizó este sábado el primer Encuentro virtual de trabajadores y trabajadoras de la Patagonia Sur, impulsado por el PTS-Frente de Izquierda Unidad.

El sábado 20/6 se realizó la primera tanda de los plenarios abiertos impulsados por el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y el PTS en los cuales se organizaron cerca de 3000 trabajadores en Zona Norte y Oeste del Gran Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Salta y en la Patagonia Sur.

Te puede interesar: En la primera tanda de plenarios abiertos se organizan cerca de 3000 trabajadores

En medio de la pandemia del COVID-19 y la crisis sanitaria, económica y social que afecta al continente, al país y a las tres provincias, el encuentro debatió sobre la situación de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud, como así también de los desocupados y los jubilados. Coordinó la asamblea, la delegada del SUTEF y referente del PTS en Tierra del Fuego, Verónica De Bueno y abrió la asamblea con un informe el trabajador de Correo Argentino y referente del PTS en Santa Cruz, Ernesto Zippo. Enviaron un saludo a la asamblea Raúl Godoy, obrero de Zanón (Bajo Control Obrero) y ex diputado provincial de Neuquén por el PTS en el FITU y Claudio Dellecarbonara, trabajador del subte y legislador por el PTS en FITU de la provincia de Buenos Aires.

Participaron casi 100 trabajadores y estudiantes de las tres provincias, destacándose referentes de docentes de las tres provincias, como Alejandro Marín (militante del PTS, procesado y exonerado por luchar contra el gobierno de la ex gobernadora Fabiana Ríos en Tierra del Fuego); como Noemí Barra, referente de la oposición docente de Chubut, entre otras y otros docentes de Trelew, Esquel, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Ushuaia y Río Grande; trabajadores de la salud de los Hospitales de Esquel, Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, delegados y trabajadores mineros de Río Turbio, municipales de Río Grande, Puerto Deseado y Río Turbio; metalúrgicos de Río Grande, jóvenes precarizados, estatales de Trelew, entre otros; así como también despedidos de YCRT, jubilados y estudiantes secundarios, terciarios y universitarios de Trelew, Rawson y Río Turbio.

Una delegación de compañeros y compañeras del PSTU de Comodoro Rivadavia, Cerro Vanguardia de Puerto San Julián y Río Grande participaron de la asamblea quienes propusieron entre otras medidas impulsar una gran Campaña por la libertad y absolución de Sebastián Romero que fue aprobada por unanimidad por la asamblea.

Un paso importante dimos en Patagonia Sur

Un paso importante dimos en la Patagonia Sur, con un plenario virtual que reunió a compañeros y compañeras de Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz. Según quines aportaron sus opiniones, fue sumamente necesario debatir el ajuste que todos y todas las trabajadoras están sufriendo, pero además discutir sobre una alternativa política de la misma clase obrera contra el ajuste que empobrece nuestro pueblo.

En la asamblea de la Patagonia hubo más de 20 intervenciones, había muchas ganas de intercambiar y debatir ante la crisis sanitaria, económica y social de Chubut que expresaron los trabajadores de la salud de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia; la situación de las y los trabajadores de la mina de Río Turbio, ante la falta de inversiones y las malas condiciones laborales en el socavón; la lucha de los despedidos por su reincorporación y de los docentes que en las tres provincias sufren los ajustes de gobernadores alineados con el Frente de Todos. Juan Manuel del Hospital de Puerto Madryn planteó que "los sindicatos tienen que romper la tregua con Arcioni y convocar a medidas de lucha provinciales". Diana despedida de YRCT contó sobre los 417 despidos ordenados por el actual interventor de YCRT Aníbal Fernández y el rol lamentable de ATE, "pero igual nos organizamos y seguimos reclamando por nuestra reincorporación", agregó.

Ernesto Zippo militante del PTS y trabajador del Correo Argentino en Río Gallegos, destacó la importancia de la lucha de la juventud, las comunidades negras y latinas en Estados Unidos a raíz del asesinato de George Floyd y la enorme solidaridad que comenzó en Europa. Aclaró que además del repudio al odio racial de las fuerzas policiales, hay una expresión de hastío a la precarización laboral, que están sometidas o la enorme desocupación similar a la crisis de 1929.

Resoluciones de la primera Asamblea Patagónica 20/06/20

  • Apoyo al movimiento antirracista en EEUU y en todo el mundo a raíz del asesinato racista de George Floyd.
  • ¡La vida de las y los trabajadores importa! Exigimos las medidas de seguridad y prevención necesarias en cada establecimiento para garantizar nuestra salud. Organizar Comisiones de Seguridad e Higiene en todos los lugares de trabajo. Esta campaña es para todos los lugares de trabajo, no sólo donde ya hay COVID-19, en clave preparatoria y los más expuestos son los trabajadores esenciales y los barrios donde hay hacinamiento, falta de agua y no hay condiciones de higiene, entre otras situaciones de vulnerabilidad para protegerse de los contagios.
  • No a los despidos, suspensiones y rebajas salariales (en docentes incluye el rechazo al congelamiento de las paritarias). "IFE" para todas y todos YA, que sea de $30.000 para quiénes la necesiten. No al desdoblamiento del aguinaldo. Pago en tiempo y forma de los salarios a estatales de Chubut. En base al impuesto a las grandes fortunas. A través de la movilización.
  • Impulsar en los sindicatos y entre los trabajadores el apoyo al proyecto de impuestos progresivos a las grandes fortunas que proponen Nicolás del Caño y Romina del Pla en el congreso.
  • Colaborar con el desarrollo de la Red de trabajadores precarizados e informales, impulsar sus demandas y acciones, junto a la campaña por "Trabajo con derechos para todos".
  • No a la persecución a los activistas y luchadores.
  • ¡Libertad ya y absolución de Sebastián Romero! Como a todas y todos los luchadores y activistas procesados por luchar. ¡Fuera la gendarmería de nuestros barrios, basta de brutalidad policial! Justicia por Luis Espinoza, y todas las muertes en manos de la policía, el Estado es responsable. No a la persecución contra las comunidades originarias, las y los activistas. No a la megaminería.
  • Expropiar a los grandes terratenientes. Monopolio del comercio exterior para terminar con los fraudes contra el pueblo, como Vicentín. No al pago de la deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta, que beneficia a los grandes bancos y fondos especulativos.
  • Insistir con el llamado a las fuerzas políticas que integran el FIT Unidad a organizarnos en común.
  • Acompañar la jornada internacional impulsada por repartidores y trabajadores de las Aplicaciones como, Pedidos Ya, Rappi o Glovo, por ¡Nuestras vidas importan! en redes sociales y en las calles, para golpear con un solos puño a nivel internacional tentativamente el 1/7.
  • Crear un grupo de WhatsApp para poder seguir organizando la lucha de las y los trabajadores que participaron de esta asamblea.
  • Nacionalización de los recursos naturales, petróleo, oro, plata, gas, etc.
  • Ni una menos, por Presupuesto para la lucha contra la violencia machista. Por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Aborto legal en el hospital.
  • Impulsar una campaña entre las y los trabajadores de exigencia de paro regional y paro nacional a la CGT y la CTA.
  • Solidaridad y apoyo a la lucha por la reincorporación de los 417 despedidos y despedidas de YCRT.
  • Nueva Asamblea antiburocrática y clasista en tres semanas, es decir, seria a mediados de julio.