Durante la noche de este viernes, huyendo de la represión policial, murió un hombre de 40 años, "Primera Línea", tras caer en una fosa que contenía cables electrificados a una cuadra de Plaza de la Dignidad. Horas antes decenas de miles coparon la plaza. Hay que derrotar la represión de este gobierno y el intendente Guevara se tiene que ir.
Sábado 28 de diciembre de 2019
Cerca de la medianoche se confirmó la muerte de un hombre en las inmediaciones de la Plaza Dignidad, que se mantuvo militarizada durante la tarde, pero que fue tomada por decenas de miles de manifestantes que derrotaron la política de militarizar el lugar para evitar un nuevo viernes de movilizaciones.
Te puede interesar: Miles de manifestantes en Plaza Dignidad rechazan intento del gobierno de "copar" con policías, gases y represión
Te puede interesar: Miles de manifestantes en Plaza Dignidad rechazan intento del gobierno de "copar" con policías, gases y represión
Según el INDH el manifestante habría llegado muerto a la Posta Central. Según se relató, e hombre huía de Fuerzas Especiales de Carabineros y cayó a una fosa con cables electrificados que provocaron su muerte. La política de tolerancia cero a las manifestaciones en Plaza Dignidad generó este terrible hecho. El intendente Guevara es responsable político de esta situación de represión y brutalidad policial y debe irse.
🔴 INDH se encuentra en la exPosta Central constatando el estado de personas heridas. Se informa el ingreso de una persona fallecida en en el contexto de una manifestación en Plaza Italia.
— INDH Chile (@inddhh) December 28, 2019
Horas antes, según diversas versiones de transeúntes y manifestantes señalan que las bombas lacrimógenas de la policía provocaron un incendio en el Cine Arte Alameda, centro que cobija a manifestantes reprimidos y oficia de sede de brigadas de primero auxilio.
Te puede interesar: Se incendia Cine Arte Alameda: apuntan a bombas lacrimógenas lanzadas por la policía
Te puede interesar: Se incendia Cine Arte Alameda: apuntan a bombas lacrimógenas lanzadas por la policía
La semana pasada, la policía de casualidad no asesinó a Oscar Pérez, joven de 20 años que fue brutalmente atropellado en plena Alameda entre dos “zorrillos”.
Semanas atrás la muerte de Abel Acuña se transformaba en una noticia nacional luego que los carros lanza agua de carabineros impidieran que las ambulancias del SAPU trasladaran al joven que había sufrido un problema respiratorio que la causó la muerte, y donde incluso la policía disparó perdigones a las y los funcionarios que intentaban llegar al lugar para socorrer al joven.
Piñera y Guevara son los principales responsables políticos de la represión policial, de las muertes y golpizas. ¡Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de las violaciones a los Derechos Humanos y la violencia! Por su parte, Carabineros, institución deslegitimada, solo existe para reprimir manifestaciones y proteger intereses de los poderosos del país: ¡disolución de Carabineros!
Las fuerzas para derrotar la represión
Pese a más de dos meses de movilización y las amenazas de represión del gobierno, este viernes nuevamente decenas de miles se movilizaron a Plaza Dignidad. La semana estuvo marcada por el ridículo informe de “inteligencia” del gobierno que vinculaba las movilizaciones al K-POP y luego por las negaciones que hizo Piñera a las violaciones a los derechos humanos. Es claro que el proceso constituyente a la medida de los partidos del régimen y con Piñera en el poder es imposible que de solución a las demandas de los “30 años”.
Por eso hay que derrotarlos con la fuerza de la clase trabajadora que mostró movilizando algunos de sus sectores estratégicos en el Paro Nacional del 12 de noviembre, y que puso en jaque al gobierno que rápidamente armó la trampa del proceso constituyente. Son esas fuerzas las que hay que poner en movimiento. La Mesa de Unidad Social que desde el 26 de noviembre no llamó a ninguna medida dio de hecho una tregua al gobierno.
Te puede interesar: Carta pública a Mesa de Unidad Social por Asamblea Constituyente Libre y Soberana
Te puede interesar: Carta pública a Mesa de Unidad Social por Asamblea Constituyente Libre y Soberana
Hay que terminar con esa política partiendo por convocar un paro nacional con continuidad y movilización para terminar con la represión de este gobierno y por imponer una asamblea constituyente verdaderamente libre y soberana.