×
×
Red Internacional
lid bot

GÉNERO. Se conforma Secretaría de Género y Sexualidades en Universidad Antofagasta

El viernes pasado se realizó la primera reunión abierta de la SEGESEX (secretaría de géneros y sexualidades) de la Universidad Anofagasta, con la presencia de alrededor de 13 personas se dio inicio al calendario de actividades.

Lunes 24 de abril de 2017

Desde hace aproximadamente tres años, las estudiantes militantes de Pan y Rosas en conjunto con compañeras independientes hemos luchado por levantar un espacio en donde las mujeres y la diversidad sexual tengamos la oportunidad de organizarnos para visibilizar las demandas de género, denunciar y educar respecto a las distintas formas de violencia, en la perspectiva de un gran movimiento de mujeres que luche por terminar contra cualquier forma de violencia machista, junto a los trabajadores y la juventud.

En el camino se han organizado desde pintatones, conversatorios, campañas fotográficas, hasta encuentros nacionales de mujeres trabajadores y diversidad sexual. Todo esto en un contexto en el que la violencia hacia las mujeres y la diversidad sexual viene en ascenso, contando más de 50 mujeres muertas el 2016 a causa del machismo, denuncias por acoso, crímenes de odio y el brutal caso de Nabila Rifo, quien además de sufrir la violencia ejercida por su ex -pareja, vivió los juicios morales del estado chileno y los empresarios (como los medios) que durante el proceso judicial buscó con preguntas sobre su vida sexual justificar las agresiones sufridas.

Los desafíos para este 2017

La SEGESEX (Secretaría de Género y Sexualidades) está compuesta por estudiantes de distintas carreras que ven la necesidad de darle una respuesta a las problemáticas de género que envuelven a las mujeres, lesbianas, homosexuales y a la comunidad trans en la universidad. Es por eso que para este año la gran tarea que se proponen es impulsar un protocolo en contra del acoso, que pueda solventar de manera eficaz los casos de persecución, extorsión y violencia que sufren las y los estudiantes de parte de los académicos o de los mismos alumnos. Esta iniciativa nace de la carencia de un mecanismo que dé respuesta inmediata a estas experiencias sin exponer a un mas a las estudiantes agredidas a la persecución y represalias que puedan tomar sus agresores.

Desde La Izquierda Diario pudimos conversar con Akemi Matsubara, militante de Reconstruir (agrupación estudiantil conformada por militantes del Partido de Trabajadores Revolucionarios e Independientes), estudiante de Derecho y delegada de segundo año quien, nos cuenta sobre los desafíos para este año: "Como SEGESEX tenemos el gran desafío de avanzar en informar y organizar a nuestras compañeras y compañeros en miras de conquistar las demandas de las mujeres y la diversidad sexual, tales como el protocolo en contra del acoso, pre y post natal efectivo, luchar por un aborto libre, legal y gratuito, entre otros. En este sentido, tenemos la gran tarea de ser un aporte a la rearticulación del movimiento de las mujeres y la diversidad sexual en pos de conseguir nuestros objetivos, generando espacios de discusión y organización, tales como la SEGESEX".

Por una gran Secretaría de Género democrática, de base y que luche por un gran movimiento de mujeres y la diversidad

Desde que el organismo está en pie, ha dado la lucha por institucionalizarse, lo que significa que sea reconocida por las federaciones de turno, pudiendo acceder a financiamiento para lograr una mejor difusión y calidad de las actividades, sin embargo lo que la secretaría de géneros y sexualidades recalca es la necesidad de mantener autonomía política de las federaciones, lo que implica que no se encuentre subordinada a los proyectos de esta ni a la opinión que puedan tener sobre las demandas de las mujeres y la diversidad sexual. Durante estos tres periodos de trabajo, ninguna federación ha querido concretar esta medida, haciendo caso omiso a las actividades o llamados de atención, solo han manifestado su apoyo de manera pasiva pero sin tomar cartas en el asunto, cuando la necesidad de tener un espacio como este se hace todo los días más presente.

Actualmente la Federación de estudiantes de la Universidad de Antofagasta está dirigida por las juventudes comunistas, quienes han decidido levantar una nueva secretaria a la que llaman SEG, quienes pretender pasar por encima de todo el trabajo realizado en estos tres años por los integrantes de la SEGESEX, además mantienen reuniones cerradas, lo que deja ver, que el trabajo no tiene ninguna intención de salir hacia afuera, de organizar a más estudiantes y educar sobre estas temáticas. Además desde el año pasado el CONFECh, a raíz del emplazamiento de las secretarías de género de distintas universidades a nivel nacional ha impulsado una comisión nacional de género, la que agrupa a las distintas secretarías de las universidades, pero la misma federación no se han hecho parte activa del organismo, durante la primera convocatoria no realizaron el llamado a la SEGESEX pasando totalmente por encima del trabajo de crecimiento y de educación del organismo.

Es importante que los estudiantes de la UA y de los otras casas de estudio a nivel nacional continúen informándose junto a las secretarias de género. Te invitamos a seguir el fan page de la SEGESEX (https://www.facebook.com/Segesex-UA-854973431242880/),para seguir las novedades y próximas actividades.