lid bot

BRASIL - ELECCIONES MUNICIPALES. Primeros resultados: se impone el PSDB en San Pablo y hay segunda vuelta en Río de Janeiro

Primeros resultados de las primeras elecciones convocadas luego de la destitución de Dilma Rousseff, diseñando un nuevo mapa político en Brasil.

Domingo 2 de octubre de 2016 22:29

João Doria (PSDB) es electo a la intendencia de San Pablo en el 1º turno

El candidato del PSDB a la intendencia de San Pablo, João Doria, fue electo este domingo, con el 95,47% de los votos computados, obtuvo el 53,40% de los votos válidos. En segundo lugar se ubicó el actual intendente Fernando Haddad (PT), con el 16,67%. En la secuencia aparecen Celso Russomanno del PRB con el 13,58%; Marta Suplicy (PMDB), con 10,13% y Luiza Erundina (PSOL), con el 3,16% de los votos. Blancos y nulos totalizaron un 5,27% y 11,33%, respectivamente.

La disparada en la recta final de João Dória mantuvo la hegemonía tucana en San Pablo, que ya dura décadas. Analistas señalan que el gobernador Geraldo Alckmin, sin dudas, con la influencia de toda la maquinaria estatal en San Pablo, influenció decisivamente en el triunfo en este primer turno.

Es la primera vez que una elección en la capital paulista se define en el primer turno. En 1988 Luiza Erundina logró desplazar a Paulo Maluf en un turno, sin segunda votación. En ese mismo año, sin embargo, fue promulgada la actual Constitución Federal que impuso múltiples reglas vigentes aún en el país, como dos turnos en las mayores ciudades y las edades para el voto obligatorio.

Con este resultado el PSDB asume la intendencia de la capital por segunda vez. José Serra ya había comandado la ciudad entre enero de 2005 y marzo de 2006.
Con el discurso de ajustes contra los derechos de los trabajadores y la propuesta de privatización en San Pablo, el triunfo de Dória marca el intento de descargar la crisis económica a costa de los trabajadores.

Río de Janeiro. Freixo enfrentará a Crivella en el segunfo turno

Con más de 550 mil votos, 18,3% de los votos, Marcelo Freixo del PSOL va por el segundo turno en Río de Janeiro, enfrentando al candidato de la derecha Marcelo Crivella (PRB) que quedó primero con 27,8%, por una diferencia de menos de 300 mil votos entre ellos. Freixo canalizó un importante sentimiento de izquierda en la ciudad. Especialmente entre la juventud, dando cuenta del espacio para una izquierda independiente del PT, en el contexto de una elección con gran fragmentación de los votos, incluso muchos candidatos de la derecha.

En Río se expresó también el fortalecimiento superestructural de la derecha más reaccionaria y conservadora, con más de 400 mil votos para el fascista Flávio Bolsonaro (PSC), en cuarto lugar después de Pedro Paulo (PMDB), prácticamente empatados. Seguidos por Índio da Costa con 272.500 votos (8,99%), Carlos Osório (PSDB), con 261.386 votos (8,62%); Jandira Feghali (PCdoB), con 101.133 votos (3,34%); Alessandro Molon (Rede), con 43.426 votos (1,43%); Carmen Migueles (Novo), con 38.512 votos (1,27%) e Cyro Garcia (PSTU), con 5.759 votos (0,19%).

Para enfrentar a la derecha de Crivella, que apoyó el golpe y que busca atacar a la clase trabajadora carioca, es necesario una alternativa independiente Río de Janeiro, sin alianzas con los petistas o el PCdoB, que abrieron un espacio político para el fortalecimiento de los empresarios, golpistas y reaccionarios.

En otros estados como Sao Bernardo do Campo el candidato del PT a la intendencia de este municipio, Tarcisio Secoli, quedaba en tercer lugar con el 20,69 % de los votos, cuando el recuento de votos superaba el 78,68 %.

Todo indica que será convocada una segunda vuelta el próximo 30 de octubre entre Orlando Morando, candidato del PSDB, que contaba el 46,53 % de los votos, y Alex Manente, del Partido Popular Socialista (PPS) que obtuvo el 28,64 % de los votos.

La derrota del candidato pestista Secoli, en un distrito actualmente gobernado por Luiz Marinho, dirigente del PT que como Lula fue presidente del Sindicato de los Metalúrgicos de Sao Bernardo, supone un duro revés para el PT en un bastión histórico del petismo.

El mismo final tuvieron las dos candidatas que contaron con el respaldo público de Dilma Rousseff: Jandira Feghali, candidata por la intendencia de Rio de Janeiro y Alice Portugal por Salvador, ambas dirigentes del Partido Comunista do Brasil (PCdoB).

Portugal, candidata a la intendencia por la ciudad de Salvador, fue la segunda más votada, con el 14,68 %, en unas elecciones que fueron definidas en primera vuelta ya que el actual alcalde de la ciudad, Antonio Carlos Magalhaes Neto, tenía el 73,91 % de los votos con el 74,47 % del escrutinio finalizado.

La votación le garantiza la reelección a Magalhaes Neto, dirigente del partido conservador Demócrata (DEM), sin necesidad de segunda vuelta, prevista por la legislación en las ciudades de más de 200.000 electores en que ninguno de los candidatos obtenga la mitad mas uno de los votos.