×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA // SKA. Prince Buster, pionero del ska: un paso más allá hacia la eternidad

Ayer falleció Cecil Bustamante Campbell, más conocido como Prince Buster. Pieza fundamental del ska y el rocksteady, fue el músico más influyente en la escena del Ska británico de fines de los ´70.

Augusto Dorado

Augusto Dorado @AugustoDorado

Viernes 9 de septiembre de 2016

Foto: Prince Buster junto a Chrissie Hynde de The Pretenders y Jools Holland

En la tarde de ayer se conoció la triste noticia: uno de los creadores del Ska –autoproclamado “Rey del Ska” con muchos argumentos a su favor- falleció a los 78 años. Cecil Bustamante Campbell, mundialmente conocido en la escena musical como Prince Buster dio “un paso más allá” hacia la eternidad, ya conquistada con su prolífica e influyente obra artística.

Prince Buster - Madness

Nacido el 24 de mayo de 1938, Prince Buster tuvo un paso por el boxeo y se ganó fama de “camorrero” en las calles de Kingston. De esa manera se ligó a Clement “Sir Coxsone” Dodd, el principal productor de la isla y célebre por su Sound System (una especie de DJ con sistema de sonido ambulante que armaba fiestas muy populares en la segunda mitad de los años ´50): “Sir Coxsone” contrató a Buster para hacer seguridad en sus eventos. Pero rápidamente probó sus dotes como artista y Buster pasó a ser uno de los principales referentes en la naciente escena; primero cantando sobre las pistas grabadas (haciendo toasting, antecedente inmediato del Rap y el Hip Hop) y luego grabando sus propias producciones, las primeras del ritmo que copó a Jamaica en los alegres tiempos de la independencia: el Ska.

Hijo de un maquinista ferroviario, pasó a la fama con el apodo de Prince (por su mote boxístico “Príncipe”) Buster (simplificación de su apellido latino Bustamante), tras abandonar las huestes de Coxsone Dodd y organizar su propio Sound System, The Voice of People (La Voz del Pueblo), y a fuerza de muy recordados singles del primer período Ska como “Humpty Dumpty”, “Oh, Carolina” o “30 pieces of silver” (“30 monedas de plata”), entre otras.

Prince Buster & The Determinations - Rough rider

Siempre adelantado, le imprimió su estilo al ritmo que derivó del Ska en la segunda mitad de los ´60, el Rocksteady, con su onda de peleador callejero -enriquecido pero sin olvidar sus orígenes- y temática de gángsters y peleas de pandillas. De esta etapa surge la figura del Rude Boy, cultor de este particular estilo. En este período inventa el original personaje de Judge Dread (el juez Dread) con el que recitaba graciosas “sentencias” musicalizadas.

Sin quedarse nunca quieto, también fue productor de artistas de Reggae como Big Youth o Dennis Brown, pese a cierta contradicción con la religión rastafari (que tiñó ideológicamente al Reggae) por haberse convertido al Islam tras una serie de encuentros con el campeón Muhammad Alí. De sus convicciones musulmanas algo distorsionadas tal vez provengan ciertos preceptos machistas y misóginos como los enunciados en tono jocoso en temas como “Ten commandments” (“Los diez mandamientos” del hombre hacia la mujer).

Prince Buster fue el primer jamaiquino en alcanzar el Top 20 de las listas de éxitos en el Reino Unido con el tema “Al Capone” acompañado por los legendarios The Skatalites.

Prince Buster & The Skatalites - Al Capone

Seguramente ese éxito de 1965 fue el que hizo que casi 15 años después Prince Buster haya sido la principal conexión artística entre el Ska y el Rocksteady jamaiquinos con el nuevo movimiento de revival Ska conocido como 2 Tone: una versión británica actualizada post oleada Punk. Entre los principales artistas de ese movimiento, los Madness toman su nombre del clásico de Buster, además de que versionan ese mismo tema, “One Step Beyond” (“Un paso más allá”, que le da título al disco editado en 1979) y componen “The Prince” como para que no queden dudas de su principal inspiración.

Madness -The Prince

Pero además de los Madness, Prince Buster es homenajeado y versionado por The Specials, que incluyen fragmentos en sus temas (“Al Capone” en “Gángsters”, “Judge Dread” en “Stupid Marriage”) y covers de “Too Hot” y “Enjoy Yourself”; The English Beat, con “Rough rider” y “Whine & Grine”; y The Selecter con su versión de “Madness”, entre otros.

Invitado regularmente en los últimos tiempos al famoso programa musical televisivo “El show de Jools Holland”, es triste para el público amante del Ska la noticia de su partida definitiva. Pero no sería un homenaje justo expresar sólo pena hacia quien hizo de la alegría (“gladness”) una filosofía de vida. Lo más apropiado sería seguir su consejo: Divertite, es más tarde de lo que crees; divertite mientre sigas rosado (vivo); los años pasan más rápido que un pestañeo; divertite que es más tarde de lo que crees (“Enjoy yourself, it´s later than you think, enjoy yourself, while you´re still in the pink, the years go by as quickly as you wink”).

Prince Buster & Suggs - Madness / Enjoy Yourself