×
×
Red Internacional
lid bot

Encuesta CADEM. Principales resultados de la encuesta CADEM: Bachelet en picada y Piñera como imputado

La desaprobación al gobierno de Bachelet continúa en picada. Piñera y Guillier se mantienen como las principales cártas del régimen, a pesar de que Piñera sea investigado por sus relaciones con el Holding Bancard.

Martes 7 de marzo de 2017

El gobierno de Bachelet en la cuerda floja

Según los resultados entregados por la última Estudio Plaza Pública Cadem: N° 164, con fecha 6 de marzo del presente, el gobierno de Michelle Bachelet estaría pasando por uno de los puntos más bajos de aprobación de todo su mandato, siendo un 71% de los encuestados que desaprueban su gestión y un 20% que la aprueba.
Sin embargo, el gabinete ministerial también se encuentra en la mira, obteniendo un 77% de desaprobación y un 15% de aprobación.

En cuanto a materias de la Reforma Educacional, la cual profundiza el mercado educativo heredado de la dictadura cívico-militar, obtuvo un 61% de desaprobación y un 30% de aprobación. Por otro lado, respecto a la Reforma Laboral, los números no distan mucho de los resultados nombrados anteriormente, obteniendo un 61% de desaprobación y un 30% de aprobación. Cabe destacar, que dicha reforma laboral permite una serie de facultades a los patrones por sobre las y los trabajadores, manteniendo los pilares del plan laboral realizado en dictadura, tales como el subcontrato, permitiendo la adaptabilidad, criminalización de las huelgas y asienta los grupos negociadores, entre otros.

El posible escenario presidencial

De las personas que fueron sometidas a la encuesta, un 52% afirma que definitivamente irá a votar, seguido por un 19% que probablemente irá a votar, por un 10% que probablemente no irá a votar y un 17% que afirma que definitivamente no irá a votar. Sin embargo, las personas que afirmaron que estarían dispuestos a votar en estas elecciones presidenciales en su mayoría son personas mayores a los 55 años (64%), siendo un 71% ligado a la centro derecha, un 61% al centro y un 66% a la centro izquierda.

Ante estos resultados, cabe destacas que sólo un 42% de las personas que sí irían a votar serían jóvenes entre los 18 y los 34 años. Mostrando así una juventud más crítica frente a los rostros y partidos añejos de la política, una juventud que vivió procesos importantes de crisis de régimen como lo fue la revolución pingüina o como lo fue el 2011.

De los encuestados un 25% afirma que votaría por Sebastían Piñera, a pesar de ser actualmente un imputado por la Fiscalía. Mientras que un 17% votaría por Alejandro Guillier, el abanderado de un senil Partido Radical y una Nueva Mayoría en crisis, seguidos por Lagos, con un 3% y por Kast, Goic, Insulza, MEO con apenas un 1%.
Sin embargo, un 39% de los entrevistados afirmó que no votaría por ninguno de los candidatos anteriormente nombrados, siendo así el rechazo a las antiguas cartas del régimen el protagonista de esta sección.

A pesar de esto, un 41% cree que Piñera será el próximo Presidente de Chile, mientras que un 22% afirma que sería Alejandro Guillier.

Sebastián Piñera y su vinculación con el caso Bancard

De los encuestados, un 73% de los encuestados afirma que Piñera tenía conocimiento de las inversiones que realizaba el Holding Bancard durante su gobierno. Sin embargo, un 49% cree que se trata de una campaña canallesca en contra de Piñera. Mientras que por otro lado, un 45% cree que no.

Ante esta situación, la derecha se ha esforzado en desplegar una propaganda mediante sus medios de comunicación, como El Mercurio, para hacer creer a la población que Piñera está siendo investigado por razones políticas y desprestigio. Esto como un salvavidas ante la pérdida de la única figura que tenía la derecha por fuera de los casos de corrupción y escándalos financieros.

Te puede interesar:

La farsa de la reforma en educación superior

La reforma laboral de Bachelet refleja la subordinación a los empresarios

Los cuatro pilares del Plan Laboral que siguen rigiendo a los trabajadores