×
×
Red Internacional
lid bot

Repudiables declaraciones. Pro gatillo fácil: Bullrich cuestionó que separen de la fuerza a los policías que mataron a Lucas

La exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el pase a disponibilidad de los uniformados es "un mensaje muy malo" y consideró que es "una medida fuerte que genera condición de culpabilidad".

Viernes 19 de noviembre de 2021 19:50

La brutalidad que develó el asesinato de Lucas González despertó una enorme ola de repudios sobre el accionar policial y develó que el gatillo fácil es una práctica común a la Policía como institución, que tiene como víctimas principalmente a los jóvenes de los barrios populares, y que se repite tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en cualquier otro distrito del país.

Pero en medio del repudio generalizado y el reclamo de justicia por Lucas, la que no dudó en salir a defender a los efectivos fue la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

"La disponibilidad es una medida fuerte que genera cierta condición de culpabilidad, o presunción de una acción no correcta" aseguró Bullrich, que fue interrumpida por el periodista Luis Majul al consultarle si eso era correcto mientras avance la investigación. "No, no es correcto. Yo creo que no hay que pasar a disponibilidad a un policía cuando uno cree que actuó en cumplimiento de su deber".

"¿Y se lo puede separar provisoriamente"? repreguntó Majul. "Yo creo que no. A un policía que actúa correctamente defendiendo a la ciudadanía no se lo puede pasar a disponibilidad porque el mensaje es muy malo. Si D’alessandro pasa a disponibilidad a los policías es porque el tiene presunción de que hay una acción incorrecta de la Policía. Si no, no los debería pasar a disponibilidad porque es una acción temeraria contra la función policial". Y remató: "Yo no lo hubiera hecho. Yo no paso a disponibilidad a un policía si considero que está actuando de acuerdo a derecho y haciendo su tarea como policía".

Las declaraciones de la exministra, autora de la "doctrina Chocobar" y ferviente defensora de la mano dura, no hacen más avalar el gatillo fácil y la represión sobre los sectores populares, blanco perfecto del hostigamiento y la persecución de la Policía como institución.

Pero al mismo tiempo revelan cuál es la política de aquellos sectores que agitan un discurso derechista, alentando el discurso de "meter bala" y ante cualquier duda tomando siempre partido del lado de las fuerzas represivas. Una toma de posición que comparten personajes reaccionarios como José Luis Espert o el ministro dfe seguridad bonaerense Sergio Berni, y que básicamente se resume en primero disparar y después preguntar, abroquelándose siempre para defender a los asesinos vestidos de uniforme. Una postura que ha llevado a avalar y encubrir crímenes como el de Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, Facundo Astudillo Castro, y que se repite lamentablemente en el caso de Lucas González.