×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLACIÓN DDHH. Procesan a padre de diputada UDI por violaciones a Derechos Humanos

Jorge Turres Mery es el padre de la diputada UDI Marisol Turres, fue detenido y está actualmente en prisión preventiva por su presunta participación en el caso del fusilamiento de 12 personas, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Martes 12 de enero de 2016

Jorge Turres fue capitán del Ejército y estuvo en el Regimiento Yungay para el golpe de Estado. El padre de la diputada UDI fue procesado por el Ministro en Visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, pro su presunta participación como cómplice de homicidio calificado de 12 personas, además del homicidio frustrado de otra persona.

Turres está detenido en la Policía Militar y su hija, la diputada Turres ha dicho que confía en su “inocencia”.

Uno de los casos la que se vinculó a Turres

La Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristinas fue una de las organizaciones que junto a la Vicaría de la Solidaridad, se dedicó a proteger y colaborar con los perseguidos por la dictadura cívico-militar.

En su página web se publica un documento del año 2008, en el caso de Lucio José Bagus Valenzuela, un empleado del Hospital San Juan de Dios y militante del Partido Socialista, que fue detenido por militares del regimiento Yungay, el 17 de septiembre de 1973, junto a otros militantes de izquierda. Al parecer Bagus, junto al resto de los detenidos, fue trasladado al Instituto Nacional Barros Arana, que funcionó como lugar de detención, para ser posteriormente trasladado a un sitio eriazo y fusilado.

Jorge Alberto Reyes Morel, quién era subteniente, señala en su declaración judicial que “entre fines de septiembre y principios de octubre… el Capitán Turres, jefe de su unidad, le ordenó que formara una escuadra, la cual debía trasladarse a un sitio eriazo ubicado en calle San Pablo, camino a Pudahuel, al llegar al lugar el mismo Capitán señaló que debíamos fusilar a unas personas que llegaron en otro vehículo” y que les habría dicho que esta medida era una orden de una jerarquía superior. Señala que todos fueron fusilados y que “el mismo Capitán Turres le dio la orden de llevar los cuerpos al Servicio Médico Legal”.

En el mismo documento judicial está la declaración de Jorge Turres, quién señala haber estado al mando del Mayor Donato López Almarza y señala no haber participado del desalojo de los funcionarios del Hospital ya que, según él, estaba internado por una esquirla en su rodilla derecha.

Ver documento en: http://www.fasic.org/doc/fallos%20judiciales/08/EpisodioHospitalJuandeDios.pdf

La UDI y su defensa de la dictadura

La UDI es uno de los principales referentes ligados a la dictadura. Tiene entre sus filas a muchos ex funcionarios durante esos años, muchos de los cuáles en su momento negaron las violaciones a los derechos humanos hasta la actualidad, señalando que los militares son “patriotas” que salvaron al país.

En su declaración de Punta de Tralca de 1991, que está disponible en su web, reivindica “su acción libertadora del once de septiembre de mil novecientos setenta y tres, que salvó al país de la inminente amenaza de un totalitarismo irreversible y de la dominación extranjera, culminando así una valiente resistencia civil y recogiendo un clamor popular abrumadoramente mayoritario”.

Pareciera de no creer que existan partidos que defienden la dictadura, responsable de las más brutales violaciones a los derechos humanos, que incluyeron torturas y asesinatos de mujeres y embarazadas, menores de edad, adultos mayores, mujeres y hombres. Por algo son sus herederos y siguen defendiendo a rajatabla el modelo que se instaló a sangre y fuego en esos años.