Se da en el marco del Programa Servidores Públicos donde el Procurador Astarloa y Larreta están relocalizando al personal para hacer tareas no propias de las funciones de la Procuración General de la Ciudad sin ninguna capacitación y sin todos los elementos de cuidado necesarios.
Adrián Flores Trabajador Procuración General GCBA
Miércoles 24 de junio de 2020 21:07
Los trabajadores y las trabajadoras de la Ciudad están siendo "llamados a colaborar como voluntarios" en tareas que tienen que ver con la asistencia a la población en el marco de la pandemia del coronavirus. La cuestión es que, como denunciamos en este diario desde hace meses, este voluntariado oculta que obligan a los trabajadores bajo amenaza a realizar tareas donde se los expone, sin ninguna formación y sin todos los insumos y el cuidado indispensable en estas tareas.
Esta avanzada en las relocalizaciones ahora se da en la Procuración General de la Ciudad, un organismo contemplado en la Constitución porteña que tiene como funciones representar a la ciudad en juicios y dictaminar sobre la legalidad de actos administrativos. En ella se desempeñan cientos de trabajadores en su mayoría letrados y una porción menor de empleados administrativos.
Como se puede ver las tareas habituales no tienen nada que ver con las asignaciones actuales que abarcan desde participar en operativos, armar bolsones con comida, concientización en las calles y realizar llamados de apoyo a enfermos aislados por Covid-19 en callcenters.
Una verdadera burla además de la ilegalidad que acarrea que se transfiera de una repartición a otra como vienen denunciando los mismos laburantes. Más teniendo en cuenta que dicho "pase" y cambio de área implica la pérdida de derechos, al mismo tiempo que se vienen realizando por vías informales como whatsapp o por teléfono con el peligro de perder condiciones laborales y parte del salario.
Te puede interesar: Servidores Públicos: Larreta obliga a trabajadores a poner en riesgo su vida
Te puede interesar: Servidores Públicos: Larreta obliga a trabajadores a poner en riesgo su vida
Esta nueva ofensiva en las relocalizaciones se da a días de conocerse la noticia de que las y los trabajadores iban a cobrar el aguinaldo en cuotas (en sintonía con la decisión del gobierno de Fernández). Es decir que por un lado se asigna tareas esenciales pero por el otro se atropella una vez más las condiciones laborales.
En este sentido, es importante mencionar las decenas de trabajadores precarizados que hay con contratos basura que configura un verdadero fraude laboral en el sentido más estricto de la palabra. Para ellos, ni siquiera puede hablarse de aguinaldo y el riesgo que corren es doble: aparte de exponer la salud por ejemplo, estando encerrados en un callcenter sin medidas sanitarias adecuadas, está el riesgo de perder el trabajo. Además, los salarios que cobran están en el promedio de los 30 mil pesos, menos de la mitad de lo que cuesta una canasta básica. Habría que preguntarle a Larreta si él podría vivir con 30 mil al mes.
La burocracia sindical cómplice
Ante esta situación el Sindicato Único de la Ciudad (SUTECBA), hace la vista gorda como lo hizo históricamente con todos los gobiernos desde la vuelta de la democracia sin dar ningún tipo de respuesta y hasta mandando a "apretar" a otros compañeros de otras áreas.
Por otra parte ATE solamente se limita a hacer declaraciones manteniendo la pasividad sin ningún tipo de llamado a luchar seriamente mientras en ésta y otras áreas se ponen en peligro la vida y las condiciones laborales de los trabajadores. Los sindicatos deberían ponerse a la cabeza de la lucha para enfrentar este ataque e imponerle al gobierno de Larreta un verdadero plan sanitario contra la pandemia sin afectar las condiciones de los trabajadores.
En este sentido, como viene denunciando la izquierda, y las legisladoras por el PTS-FITU Myriam Bregman y Alejandrina Barry, hay miles de trabajadores que están cubriendo tareas específicas siendo contratados cuando tendrían que ser puestos en planta permanente.
Te puede interesar: Alejandrina Barry: “Llega antes el ajuste a docentes y trabajadores y no a las grandes fortunas”
Te puede interesar: Alejandrina Barry: “Llega antes el ajuste a docentes y trabajadores y no a las grandes fortunas”
Desde la Agrupación Marrón Clasista ATE se rechaza que los trabajadores sean amenazados para prestar tareas y frente a los ataques a la clase trabajadora planteamos que nos organicemos en forma independiente haciendo asambleas, formando Comisiones de Higiene y Seguridad en cada lugar de trabajo para que seamos nosotros los que decidamos cuales son las tareas esenciales que podemos realizar, para las cuales estemos capacitados y definiendo protocolos en función de cuidar nuestra salud y la de aquellos que debamos asistir.
Solamente poniendo como prioridad la vida y la salud de las mayorías y los sectores más afectados se puede enfrentar a la pandemia.