lid bot

Política. Procuración del Tesoro de la Nación prohibió que CFK cobre doble asignación

La misma está a cargo de Carlos Balbín. La información la dio a conocer el diario La Nación. Desde la izquierda se han criticado estas jubilaciones de privilegio.

Domingo 23 de octubre de 2016 11:13

La expresidenta Cristina Fernández percibía hasta ahora $ 330.000 por la suma de su jubilación y la pensión de su esposo fallecido, Néstor Kirchner.

Según informa el diario La Nación, a partir de ahora se vería obligada a optar entre uno de los dos ingresos. Esto podría suceder como resultado de la resolución de la Procuración del Tesoro de la Nación, que se encuentra bajo la órbita de Carlos Balbín, funcionario estrechamente ligado a Elisa Carrió.

La resolución -siempre según La Nación- se apoya en la ley 24.018, que es la que regula la asignación que cobran los expresidentes, exvicepresidentes y exministros de la Corte Suprema. El diario informa que la interpretación esbozada por Balbín indica que, como todo privilegio, el que afecta a la expresidenta debe ser interpretado en forma restrictiva y excepcional.

Esto podría completarse con una resolución de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley que defina efectivamente la oligación de la expresidenta de elegir entre un ingreso y el otro.

Las jubilaciones de privilegio habían sido fuertemente cuestionada hace unos meses desde la izquierda. Esto había ocurrido en el marco de que se conociera que todos los expresidentes y exvice cobran -o están en condiciones de cobrar- cifras astronómicas, a pesar de haber estado muy poco tiempo en su cargo.

En ese momento, Nicolás del Caño, quien fue candidato a presidente por el Frente de Izquierda, había señalado que "es realmente una burla a los millones de trabajadores jubilados que trabajaron decenas de años y perciben una jubilación de $ 5.000 que una persona como Adolfo Rodríguez Saá, que ejerció la presidencia por una semana, hoy perciba arriba de $ 200.000 por mes, y que Amado Boudou, con decenas de causas por malversación de fondos y corrupción en ejercicio de su mandato, esté tramitando su pensión vitalicia por $ 140.000. Con estas leyes hasta Federico Pinedo, que ejerció la presidencia por unas horas, tiene la potestad de exigir el pago de una pensión de por vida que equivale a cuarenta jubilaciones mínimas".

Más información: La izquierda pide derogar jubilaciones de privilegio de expresidentes, jueces y obispos