×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis política. Procurador general del estado denuncia al presidente Castillo por presunto tráfico de influencias y patrocinio ilegal

El Procurador General del Estado, Daniel Soria, denunció al presidente de la República, Pedro Castillo, ante la fiscal de la nación, Zoraida Ávalos, por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias.

Viernes 17 de diciembre de 2021

La denuncia se debe a las reuniones que sostuvo el jefe de Estado con la lobista Karelim López antes de que la empresa Terimex, representada por ella, obtuviera la adjudicación del Puente Tarata III.

Soria sostiene que existen sospechas de que el mandatario estaría “inmerso en la conducta de tráfico de influencias” cuya investigación está a cargo del Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Lima.

Como es de conocimiento, estas reuniones se llevaron a cabo en Palacio de Gobierno y en la casa del pasaje Sarratea 179 en Breña. Por ello, la Procuraduría General del Estado pidió información sobre los asistentes a este domicilio, sin embargo, el entonces secretario presidencial, Pacheco señaló que no tenía los registros de dichas reuniones.

El proceso de contratación para la ejecución del puente vehicular Tarata sobre el río Huallaga, en Mariscal Cáceres de la región San Martín, habría estado dirigido para que gane el Consorcio Puente Tarata III asesorado por Karelim López.

El 12 de octubre se presentan las ofertas para la licitación y el 25 de noviembre el Consorcio Tarata III suscribe el contrato con Provias Nacional. Dentro del Comité de Selección del organismo Provias Descentralizado, Miguel Espinoza Torres, cuestionó que se le otorgue un contrato por 232,5 millones de soles al Consorcio Puente Tarata III, porque el proveedor no cumplía con los criterios técnicos, sin embargo los otros dos integrantes, Víctor Valdivia Malpartida y Edgar Vargas Más, le dieron el visto bueno por mayoría.

El procurador del Estado Soria Luján, en el documento solicita a la Fiscal de la Nación, que una vez abierta la investigación no la suspenda, pues sostiene que según el artículo 117 de la Constitución no prohíbe que un presidente de la República en funciones sea investigado, más no juzgado.

Como salió a la luz a raíz de denuncias periodísticas, Karelim Lopez ha sido una visitante frecuente a la casa de Breña y al Palacio de Gobierno, y según se sabe - por filtraciones de la prensa - ella habría aceptado que le dió a Castillo 20 mil dólares por intermedio de Bruno Pacheco.

Leé también APedro Castillo se reunió con ex ministros de economía de abierta filiación neoliberal