×
×
Red Internacional
lid bot

Día de la sanidad. Profesionales de la salud pública de Jujuy movilizaron por salario y mejores condiciones de trabajo

Con velas y luces médicos, farmacéuticos, bioquímicos, y especialistas de los hospitales públicos realizaron una jornada de protesta durante la noche del viernes contra los bajos salarios que perciben. Plantean que el mismo parta de la canasta básica y que sean reconocidos como profesionales de la salud.

Sábado 26 de noviembre de 2022 12:02

Las calles céntricas de la capital jujeña se vistieron de blanco, con luces y sonidos, de médicos y distintos profesionales de hospitales como el Materno, Pablo Soria, San Roque o Zabala se hagan presentes junto a familiares y amigos que acompañaron en este reclamo justo, y que fue recibido por aplausos de transeúntes.

“Lo que nos interesa y exigimos es el aumento del básico, blanqueo de adicionales y que el salario parta de la canasta familiar”, afirmó una médica. “También por el 82% móvil para jubilarnos y por una nueva ley de profesionales de la salud para tener un convenio colectivo propio y se reconozcan las funciones y tareas que hacemos”.

La situación del sistema público es preocupante. Médicos comentan que ante los bajos salarios y las condiciones de trabajo muchos profesionales suelen dejar esos trabajos, e incluso las residencias ni siquiera son cubiertas con los cupos existentes por las implicancias que tiene.

“Mi salario básico es de 23 mil pesos” comenta una referente de AMEJU, Asociación de Médicos de Jujuy, que además planteó que siendo especialista su salario es de 130 mil pesos, lo cual roza la línea de la pobreza.

En estas últimas semanas trabajadores del sistema público de salud vienen expresando malestares y preocupación por el ajuste en curso que pesan contra quienes sostienen el mismo con salarios de pobreza y ritmos de trabajo insalubres. Se expresaron con las acciones de visibilización los miércoles en el Hospital Materno por parte de profesionales, movilizaciones que se realizaron convocadas por el sindicato APUAP y la convocada en el día de ayer por sectores autoconvocados y AMEJu.

A la par de los trabajadores y profesionales con salario de pobreza que sostienen el sistema público se suman quienes lo hacen en condiciones de indigencia como enfermeras, agentes sanitarios o administrativos cuyo salarios rondan entre los 30 a 70 mil pesos.

La mayoría, no tiene otra salida que buscar trabajos que complementen el día, hacer horas extras y llenarse de guardias, para llegar al fin de semana, totalmente rotos. Mientras tanto, la referente del sindicato de salud más grande de Jujuy, con miles de afiliados, Yolanda Canchi, se encuentra a la espera de la convocatoria del Gobierno para firmar otra paritaria a la baja, sin salir a las calles como manifestó, que incide en todo el personal de la salud.

Sin embargo, la salud está de pie, como se viene expresando en Capital Federal, con el importante triunfo de residentes, en Córdoba y Tucumán, y donde Jujuy no quedará por fuera, porque ya no viene haciendo.

Te puede interesar: [Dar vuelta la Jujuy de los salarios de miseria https://www.laizquierdadiario.com/Dar-vuelta-la-Jujuy-de-los-salarios-de-miseria]