×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho al aborto. Profesionales de salud de Mendoza por el derecho a decidir de las mujeres

Profesionales de distintas áreas de la salud de la provincia conformaron la
Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir y realizaron un video para pronunciarse a favor del derecho al aborto legal, seguro y gratuito

Sábado 21 de julio de 2018 13:19

Más de 300 profesionales de la salud de la provincia de Mendoza se organizaron bajo el lema #contaconnosotrxs y conformaron la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir. La iniciativa, impulsada a nivel nacional por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, tuvo una amplia repercusión en la provincia.

"En la Provincia de Mendoza, a pocos días del tratamiento de la media sanción de ley IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) por parte de la Cámara de Senadores de nuestro país, profesionales y trabajadores de la Salud hemos decidido formar parte de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, conformando así la Regional Mendoza", manifestaron a través de un documento.

A través de distintos videos difundidos por las redes sociales, profesionales de distintas áreas de la salud se manifestaron a favor del derecho al aborto y con la exigencia de que el sistema de la salud de la provincia garantice el acceso a este derecho de todas las mujeres que lo requieran:

Te puede interesar: Qué proyectos se van a tratar en Senadores sobre aborto

La iniciativa en la provincia surgió tras el anuncio de la Secretaria General del sindicato de profesionales de la salud (Ampros) declarara que el gremio estaba en contra del aborto. "Nosotros también somos parte del sindicato y queremos que la sociedad sepa que esos dichos no nos representan", declaró Mariela Mancilla, licenciada en Enfermería, en una entrevista en el Diario UNO. "Si se legaliza el aborto, todos los efectores de salud deberán garantizar que la práctica se cumpla. Habrá objetores de conciencia como los hay ahora, pero debe darse cumplimiento al derecho", continuó Mancilla en la misma entrevista.

"Las mujeres y personas gestantes usuarixs del sistema de salud tienen derecho a acceder a información segura, completa e integral sin importar su procedencia, clase social, o situación económica para afrontar un aborto", declararon los y las profesionales de la salud en el documento difundido. "Desde la Red unimos fuerzas para garantizar a todxs lxs que recurran al sistema de salud, y nos comprometemos a denunciar los tratos discriminatorios, misóginos y machistas en las instituciones", concluyeron.

También podes leer: Alberto Kornblihtt: “Un embrión no es lo mismo que un ser humano”

En Mendoza, la lucha por el derecho al aborto tuvo grandes movilizaciones desde que comenzó el debate en el Congreso Nacional. Pese a esto, la provincia aún no adhiere al Protocolo de Aborto no punible, un reclamo histórico del movimiento de mujeres de la provincia. Si bien había sido un "compromiso de campaña" del gobernador Cornejo y la ex ministra de salud y actual diputada nacional Claudia Najul, la provincia aún no adhiere "a la espera de lo que se vote en el Congreso Nacional", según declaró la actual ministra.

Este año se conocieron casos de niñas embarazadas producto de violaciones que reavivaron el debate y, junto a las masivas movilizaciones, desde el Frente de Izquierda y otros bloques políticos exigieron que se trate en la Legislatura la adhesión de Mendoza al Protocolo del Aborto No Punible. El pedido fue realizado por el senador Lautaro Jimenez y el proyecto ya lo había presentado Noelia Barbeito en 2014