×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. A 7 meses del estallido social profesor de Arica denuncia la represión y militarización de la ciudad

Profesor y corresponsal de La Izquierda Diario, Camilo Jofré, solidariza con las protestas contra el hambre que se desarrollaron a nivel nacional y denuncia el amedrentamiento de militares en Rotonda Dignidad de Arica mientras se realizaba movilización a siete meses del estallido social.

Martes 19 de mayo de 2020

Se cumplen 7 meses del estallido social que con el salto de torniquetes del metro de las y los estudiantes secundarios, se cuestionó no tan solo el alza de los $30 del metro, sino que fue la apertura a un profundo cuestionamiento al régimen y sus instituciones.

Dentro de este marco, hoy en la ciudad también se conmemoraron 22 años del asesinato de Daniel Menco, estudiante de Contador Auditor de la Universidad de Tarapacá a manos de la brutal represión policial en el marco de movilizaciones por la reforma universitaria.

Hasta hoy, el escenario no es tan distinto. Mientras vivimos una profunda crisis sanitaria y económica a nivel mundial, el gobierno lo único que ha hecho es incrementar su política represiva y desplegar leyes como la de "protección del empleo" que hoy tiene a miles despedidos y suspendidos en todo el país.

A todos estos ataques se refiere, el profesor y corresponsal de La Izquierda Diario Camilo Jofré, donde exige la liberación de las y los 2500 presos políticos de la revuelta y también a todas las víctimas de la represión en mano de quienes históricamente han reprimido al pueblo. Al mismo tiempo, también denuncia la persecución que vienen viviendo dentro de la Universidad, con sumarios a los dirigentes de una de las carreras que últimamente se han venido movilizando. Como el sumario que viene enfrentando Narcisa Calderón, representante de la carrera de Pedagogía en Inglés y militante de la agrupación de la juventud Vencer.

También solidariza con las movilizaciones que se vienen levantando en resistencia a la política criminal del gobierno, que dejó a miles de trabajadores y sus familias sin sustento, con hambre y en las calles. Como las y los pobladores de El Bosque, que hoy han mostrado una gran muestra de resistencia por exigir condiciones mínimas frente a esta crisis.

El profesor, pone al centro la necesidad de un plan de emergencia contra todas las medidas que nos impone el gobierno, impulsado desde trabajadores, pobladores y estudiantes. Que contemple un sueldo de emergencia de $500.000 para todes quienes queden sin ingresos en la pandemia financiado con el impuesto a las grandes fortunas del país.

También envía apoyo, a los mineros de Guanaco en Tal-tal, que vienen luchando por sus demandas, considerando la situación a nivel nacional de despidos y suspensiones. Se hace más latente impulsar este plan de emergencia y una amplia campaña contra los despidos y la precarización laboral.

Hoy el gobierno deja a las y los trabajadores en la calle, mientras los empresarios no tocan sus ganancias que precisamente son producidas por millones de trabajadores. El llamado es que las centrales sindicales de trabajadores y trabajadoras, asimismo a las federaciones estudiantiles, llamen a un gran paro nacional para enfrentar las medidas del gobierno.

Te puede interesar: Carreras de Inglés de la UTA se pronuncian contra la persecusión política

Ver esta publicación en Instagram

Camilo Jofré, profesor y corresponsal de La Izquierda Diario, nos cuenta que en la Rotonda Tucapel se está desarrollando una manifestación a 7 meses del estallido social y por la conmemoración del asesinato de Daniel Menco, estudiante de la UTA, por parte de carabineros en 1999. Los mismos que asesinaron ayer, hoy reprimen en una jornada de protestas por el hambre y movilizaciones de trabajadores mineros de Guanaco en Tal-Tal. Hace un llamado a que hoy más que nunca es necesario impulsar una gran campaña contra los despidos y suspensiones que deja a miles de trabajadores en la calle. Con un plan de emergencia, que contemple un sueldo de emergencia de $500.000 con un impuesto a las grandes fortunas del país, a través de un impulso de paro nacional ahora. #Arica #NoMásAbusos #NoMásDespidos #ParoNacionalYa

Una publicación compartida por La Izquierda Diario Chile (@laizquierdadiariocl) el