×
×
Red Internacional
lid bot

COMUNIDAD SEXODIVERSA. Profesora de La Salle despedida por transfobia: “que renuncie el Rector”

A unos días de conmemorar la lucha por los derechos de la comunidad LGBTTIQ, Daniela Muñoz Jiménez, profesora de la Universidad La Salle, denuncia despido por transfobia. Desde que comenzó su transición le fueron quitando grupos y enfrentó discriminación durante 3 años hasta ser despedida.

Jueves 2 de julio de 2020

Daniela Muñoz Jiménez, entrevistada por La Izquierda Diario, narra su despido, la discriminación que sufrió y la represión que existe en la Salle contra la comunidad sexodiversa.

LIDMx. ¿Qué clases dabas, en qué campus y cuáles eran las condiciones de tu contratación?

Daniela. Impartía clases en diferentes campus dependiendo del semestre. Estaba en la Coordinación de Impulso y Vida Estudiantil (CIVE) de la Universidad La Salle e impartía la clase de “El valor de la vida” a partir de la filosofía social, desde lo ético y lo moral.

Tenía un contrato. El régimen de contratación era por horas, se llama contrato colectivo y las prestaciones eran las de la ley. Llevaba casi 6 años impartiendo clases. Tras mi transición (a dos años de laborar en la Universidad) me despidieron y no denuncié hasta reunir bastantes pruebas. Después de que me presenté a Recursos Humanos con las pruebas de que era francamente un acto de discriminación y mencioné que iba a levantar la denuncia a las instancias gubernamentales, primero lo hice ante Capital Humano y entonces, me devolvieron la planta. “Por favor tomemos esto como un malentendido”, respondieron las autoridades. –Erróneamente decidí no denunciar–.

– En alguna ocasión me encontré al rector de la unidad y llegó a decirme que no le gustaba mí transición y que no era una imagen correcta para los alumnos de la Universidad la Salle–.

LIDMx. ¿En qué condiciones te despidieron?

Daniela. Fue a través de una videollamada muy breve de mi jefe directa, la maestra Haidé Negretti Coordinadora del área. Me pidió que me comunicara con Capital Humano. Le mencioné que no iba a aceptar mi baja y que me tenían que dar justificaciones significativas, obviamente no las tienen.

Denuncié previamente al rector en un tendedero, donde mencioné todo [sobre] el despido que había sufrido aquella vez. El rector tenía bajo amenaza a mi jefa directa y a una subencargada de que, si no se me ocultaba, si no se me invisibilizaba, si no me quitaba horas, las correría a ellas. Ellas me compartieron ésta amenaza. Y en este caso [el despido actual] es similar.

[Mi despido] es completamente injustificado porque cumplo con todas mis labores administrativas y docentes de manera suficiente. De hecho, entre la evaluación docente que recibo de mis alumnos es de las mejores.
Tan es así que ellos mismo le han pedido a la Universidad bajo firma de todes les alumnes, tenerme como docente. Esto ha pasado dos semestres y no había ocurrido antes esto.

LIDMx. ¿Consideras que tu despido actual es una represalia por la denuncia que hiciste contra el Rector? ¿Tienes conocimiento de otros casos similares al tuyo en la Universidad?

Daniela. Sí es una represalia. Conozco a otras dos o tres personas que han sufrido esta situación. No sé si se animaran [a denunciar] porque realmente la opresión y represión que se vive en la Universidad La Salle es grande. Ya se había sabido mi caso y otros casos. En el resto de mis compañeres, que también son de la diversidad, no han querido hacer una denuncia para mantener su trabajo.
Daniela Muñoz Jiménez pide que el rector Enrique Alejandro González Álvarez renuncie a su cargo, mismo que, a un año de ejercerlo, puede considerarse “no aplicable” de acuerdo a los estatutos universitarios.

Por Daniela y por toda la comunidad LGBTIQ+

El pasado domingo 28 de junio se cumplieron 51 años de la revuelta de Stonewall, uno de los hitos del movimiento de la comunidad sexodiversa por la liberación sexual, la conquista de sus derechos y el reconocimiento de la diversidad.
Esta lucha mantiene su vigencia más que nunca cuando se reproducen los discursos de odio y la discriminación. Con marco en la crisis actual, se revela la marginación de trans, lesbianas, gays, bisexuales y no binaries, sin acceso a la vivienda a la salud y educación.

En este contexto, Daniela Muñoz, quién nunca dejó de alzar la voz contra la discriminación, ha sido despedida.

Por Daniela Muñoz y porque todes las personas de la comunidad sexodiversa conquisten plenos derechos, levantar las banderas de la organización es tan necesario ahora, para “ser quienes queremos ser”, como luchó el Frente de Liberación Homosexual en 1969. Sólo la organización y la solidaridad podrán lograr la reinstalación inmediata e incondicional de Daniela, por la cual nos pronunciamos desde este medio.


Mariana Morales

Socióloga UNAM - Profesora la Facultad de Economía UNAM