×
×
Red Internacional
lid bot

PARO DOCENTE. Profesora de Maipú: "Los profesores tenemos que votar el rechazo a la propuesta y seguir en paro, para tener una salida digna para nuestra labor"

El colegio de profesores llama a una votación este lunes, profesores movilizados a lo largo de Chile, han llamado a continuar con la pelea, rechazar la propuesta, confiar en sus fuerzas y sumar a otros sectores.

Valeria Yañez

Valeria Yañez Actriz Colectivo Artístico Tarea Urgente, gestora cultural Casa Marx Santiago

Lunes 1ro de julio de 2019

Este lunes 1 de julio continua el paro docente, al cual se suman funcionarios del MINEDUC que inician una paralización en apoyo. Dentro del gremio tienen que votar nuevamente la propuesta del gobierno luego de un rechazo a su petitorio y la intransigencia de la Ministra Cubillos a sus demandas.

El colegio de profesores llama a una votación este lunes, la cual consiste en tres opciones, lo cual puede debilitar el movimiento. Profesores movilizados a lo largo de Chile, han llamado a continuar con la pelea, rechazar la propuesta, confiar en sus fuerzas y sumar a otros sectores.

Conversamos con Katherine Alvarado, quien es profesora de lenguaje y delegada gremial del Liceo Nacional de Maipú del Colegio de Profesores.

¿Qué opinas de la propuesta del gobierno?

Claramente es un artimaña que utiliza a el gobierno para desincentivar las demandas, las platas están, si hay voluntad política esto se podría hacer y podría haberse hecho hace arto rato. Aquí el tema es justamente sepultar la educación pública, yo creo que de alguna u otra manera el sentido de restar y de generar todo esto es hacer que la educación pase a privados, finalmente seguir aumentando la brecha entre ricos y pobres y mantener al pueblo sumido en la ignorancia. Todo esto tiene razón de ser, y es la ideología del gobierno, de cerrar las puertas a un dialogo.

Nos quieren doblar el brazo, de alguna u otra manera los profes hemos estado súper conectados en nuestras demandas, y eso ha generado la adhesión de la ciudadanía, que ve que son demandas justas, estamos pidiendo un contexto para poder realizar nuestra pega de la mejor forma. No quieren darse cuenta de eso.

¿Tú crees que realmente no hay plata?

Tenemos claro que si sacamos porcentajes de lo del cobre, si realmente hubiera prioridad con el tema de la educación esto se hubiera resuelto hacer arto rato, es un tema de voluntad política, los milicos, los pacos, aquí todo el mundo roba y nadie dice nada.

Un país que educa es un país que va a tener una conciencia, lo que obviamente no les agrada a este gobierno de turno, ni a los que estuvieron antes. Es justamente no educar, no generar una masa pensante y crítica que les eche abajo los planes de enriquecerse a costa del bolsillo de todos los chilenos.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.cl/Cubillos-miente-El-estado-si-puede-pagar-la-mencion-de-las-diferenciales-y-la-deuda-historica

Para este Lunes 1 de julio la votación del Colegio de Profesores son tres opciones, ¿cuáles son?

La primera es aprobar la propuesta del gobierno y volver a clases, la segunda es aprobar parcialmente mandatando al directorio nacional para seguir en conversaciones, fiscalizando que los acuerdos se cumplan y presionar en aquello que no se pudo lograr, y el tercera opción es rechazar y mantener el paro. Si analizamos bien la propuesta, sabemos que finalmente son dos opciones o rechazar y seguir o paro, o aceptar y volver a clases. La otra opción dos es medianamente tibia, es parte de las presiones que se han dado dentro al interior del Colegio de Profesores y por partidos políticos, especialmente el Partido Comunista, y por otro lado la ministra y el presidente que quieren amedrentar.

El susto por el tema de los descuentos generan una presión en los profes, hay familias y compromisos que cumplir. Es una presión que se está colocando, los profesores tenemos que votar el rechazo a la propuesta y seguir en paro, para tener una salida digna para nuestra labor.

¿Que acciones e iniciativas han realizado y de unión de con otros sectores, y como creen que hay que seguir?

Si la mayoría votamos por la posición tres la idea es agudizar mas las movilizaciones, generado lazos con actores sociales que ya han anunciado sumarse, como los funcionarios públicos.

La idea es hacer ahora un llamado explícito y director de llamar a todos los actores sociales a manifestarse, tienen que salir toda la ciudadanía, organizar un paro nacional que nos lleve a mostrar todo esto. Necesitamos acciones potentes.

Hay que hacer fuerza, a no bajar los brazos, ni Piñera, ni Cubillos nos pueden doblegar. Históricamente los trabajadores, obreros, de este país, hemos pagado con sudor, lagrimas, incluso con la propia vida los grandes cambios sociales. Los profes estamos llamados a hacer esta lucha, en estos tiempos necesitamos este coraje, valentía, para cortar las cadenas de la inmoralidad del trabajo.

Te puede interesar:
https://www.laizquierdadiario.cl/No-estamos-luchando-solos-hay-que-rechazar-la-propuesta-del-gobierno-y-fortalecer-nuestro-paro

Junto al paro de los profesores, los estudiantes secundarios de Maipu se vienen organizando, se han sumado a las marchas juntos a sus profes y además están creando una coordinadora que reúne a varios centros de estudiantes de colegios periféricos de la comuna. Hablamos con Nicolás Avilés, quien es estudiante del mismo colegio donde trabaja Katherine quien nos comentó “los estudiantes tenemos que movilizarnos, el día miércoles se aprobó el estatuto laboral juvenil que el día de mañana vamos a sufrir. Nosotros como coordinadora hemos además levantado un petitorio local donde pedimos cambios en las mallas curriculares donde integramos el problema de la salud mental, contra el Aula Segura y Admisión Justa y denunciando el financiamiento por Boucher, que es financiamiento por número de estudiantes matriculados, y a falta de ésta los establecimientos no reciben mayores recursos del estado” Demandas que además afectan a todo el movimiento estudiantil secundario. Los estudiantes de Maipú están convocando a una concentración este martes 2 de julio a las 18hrs al frente del Metro Plaza Maipú por sus demandas.