En el sur de los Estados Unidos, en Oklahoma, los docentes vienen dando una lucha por mejores condiciones laborales y mejoras en el sistema educativo.

Bárbara Brito Docente y ex vicepresidenta FECH (2017)
Lunes 2 de abril de 2018
El gobierno de Trump si bien aumentó el salario de las y los profesores, mantuvo el presupuesto general educativo debilitando otros aspectos, como la infraestructura de las escuelas.
Patricia Romo, presidenta del comunal de Antofagasta del Colegio de Profesores de Chile, quienes recientemente paralizaron y marcharon contra despidos antisindicales y estabilidad laboral para todos los docentes en esa ciudad, les envía un saludo que reproducimos a continuación:
"Soy Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores, comunal Antofagasta, en Chile.
Aquí también los profesores luchamos por el derecho a la educación junto al movimiento estudiantil.
La semana pasada convocamos a una importante movilización docente en la comuna que contó con la paralización de más de la mitad de los liceos, apoyo de las y los estudiantes y también de trabajadores de la industria y de la minería.
En Chile el gobierno dice que no hay dinero para la educación, incluso en plena alza del cobre, es que las grandes empresas nacionales y transnacionales se llevan todo el excedente, mientras las y los trabajadores seguimos con salarios de hambre y las escuelas donde educamos continúan en precarias condiciones que dificultan la labor educativa.
Por eso, mandamos toda nuestra solidaridad a las y los profesores de Oklahoma que se están movilizando por su salario, pero también por una educación pública y de calidad.
En Chile y en todo el mundo decimos
¡El profe, luchando, también está educando!"