Los docentes de San Fernando, pertenecientes a los 21 colegios administrados por la corporación municipal, se encuentran en paro indefinido por el reclamo ante el no pago de sueldo por varios meses de trabajo, además de deudas en sus cotizaciones y otros descuentos legales.
Sábado 10 de junio de 2017
Los profesores han recibido menos de la mitad de sus sueldos de mayo, situación que se arrastra por más de 7 meses, en donde también se han visto desprovistos del pago de sus cotizaciones. Una situación de abuso e ilegalidad brutal que parece ya convertirse en la tónica de los municipios del país, que ante las deudas, descargan las irregularidades financieras sobre la educación pública, perjudicando a sus trabajadores, los profesores.
Desde el Ministerio de educación se lavan las manos acusando de que no tienen las completas facultades para intervenir, que han levantado compromisos con el municipio ante esta situación, que no han avanzado en la resolución, y esperan, ahora, luego de 7 meses, poder intervenir mediante la vía judicial.
Los profesores por su parte acusan no sólo un daño a su persona sino también a los estudiantes, que se han visto interrumpido con las clases pues sus profesores no pueden concurrir a un trabajo en donde no se les está cancelando lo acordado.
«Tenemos pendientes cotizaciones, tenemos pendientes temas de préstamos que se nos han descontado, pero no se han cancelado, tenemos también pendientes temas de sueldos, tenemos pendientes el tema de la formación de cada uno de los profesores, las licencias médicas que tampoco se han cancelado y por otro lado todo lo que es el perfeccionamiento que no se ha pagado nunca» relata Alberto Marilao, vocero de los profesores. La deuda, que se arrastra hace meses, comprende una cifra cercana a los 15 mil millones de pesos, motivo por el cual los docentes se han movilizado en diversas oportunidades, manifestándose y haciéndose parte incluso los apoderados.
Desde el municipio aseguraron que solucionarán el pago de sueldos en los próximos días y que en entregaran una declaración frente a la situación.
Tónica que parece desde distintos municipios del país que depositan en los hombros de la educación públicas las millonarias deudas contraídas de años de mala administración financiera.
Un grupo de profesores de San Fernando realizó una manifestación este lunes en las afueras de la sede del Congreso en Santiago, donde sesionaba la Comisión de Educación, para exigir el pago de sus sueldos. Los profesionales iniciaron un paro debido a que, según denuncian, no recibieron su sueldo de febrero y en los últimos meses han recibido un "salario parcializado". Fuente: cooperativa.cl
En apoyo a la terrible situación que están viviendo los docentes, es que la asamblea nacional del Colegio de Profesores regional ha convocado a una paralización regional de actividades para el próximo martes 13 de Junio, en donde invitan a todos los docentes a asistir a la marcha regional en apoyo, a las 10,30 hrs en San Fernando, para avanzar con el lema TODAS Y TODOS SOMOS DOCENTES DE SAN FERNANDO, en unidad contra los ataques municipales a los docentes y a la educación pública.
Como miembros de la agrupación docente Nuestra Clase nos hacemos parte del llamado a solidarizar y convocamos a los docentes de la región a asistir y demostrar que la única manera de enfrentar la precarización de la municipalización es mediante la unidad de todos los Trabajadores de la Educación, apoderados y estudiantes.

Nuestra Clase
Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR