×
×
Red Internacional
lid bot

Educación de mercado. Profesores del Liceo Técnico Las Nieves llevan 10 días de huelga contra la precarización laboral

Hoy se cumplen 10 días de la movilización de docentes del Colegio técnico Las Nieves de la comuna de Puente Alto, parte de la Fundación Protectora de la Infancia, donde exigen una mejora en sus condiciones salariales, frente a una administración que les quiere cambiar mejoras directas en los salarios versus meros bonos

Jueves 18 de noviembre de 2021

Nos hicimos presentes en la movilización que vienen levantando las y los docentes del Liceo Bicentenario Técnico de las Nieves, la que cuenta con un amplio apoyo estudiantil, el que se notó con fuerza el pasado lunes donde eran alrededor de 80 estudiantes quienes acudieron a la huelga a darles muestras de solidaridad a les profesores, y a fortalecer la unidad de los docentes y estudiantes. Porque, si ganan las y los docentes, gana toda la comunidad educativa, ya que mejores condiciones laborales implican una mejor labor educativa y una dignificación mínima de su labor como educadores.

Una de las voceras, entrevistada ayer miércoles por La Izquierda Diario durante la movilización señalo que iniciaron hace un mes su negociación colectiva, y que se han visto enfrentados a una empresa educacional intransigente, que solo ofrece bonos, versus las exigencias de las y los docentes de reajustes directos al salario.

La profesora comenta que en la primera negociación ellas y ellos rechazaron la oferta de la gerencia de la fundación Protectora de la Infancia, y que ahora en una nueva reunión, la empresa bajo aún mas sus ofertas, incluso a la mitad de lo que había ofrecido la primera vez.

Sobre esta lucha, la profesora de historia, y vocera de las y los trabajadores nos contó como vienen llevando esta lucha, cuáles son sus demandas y cuál es la posición de la directiva sobre las mismas:

La lucha por una educación gratuita, pública, laica y de calidad se viene dando ya hace muchos años tanto por estudiantes como por docentes. Y apunta en contra del modelo de educación de mercado, donde los alumnos y trabajadores no son más que números, que está basado en la competencia individual, las jerarquías, la productividad y las normas de premios y castigos; no responden más que a los intereses del mercado y de quienes se enriquecen con ella, pasando a ser más un negocio que un derecho garantizado.

La docente hizo un llamado a luchar contra la precarización de la labor docente, a la cual las empresas educacionales buscan por todos los medios, tal como reconocen lo hicieron con otros sindicatos de otros liceos y colegios de la misma Fundación.

Por esto es que muestras como estas, de autoorganización y lucha, son necesarias para poder cambiar esta realidad, y conquistar una educación dirigida a los intereses de los trabajadores, comunidades y pobladores, con espacios de democracia interna donde se formen personas críticas bajo una cultura participativa y de comunidad real.