×
×
Red Internacional
lid bot

LEY DESMUNICIPALIZACIÓN. Profesores se movilizan en Arica contra Ley de Desmunicipalización

Alrededor de 300 personas, entre profesores y estudiantes, se manifestaron en contra de la ley de Nueva Educación y el no pago de deudas por parte de los Municipios. ¿Hacia dónde avanza esta nueva movilización?

Viernes 18 de agosto de 2017

Una concurrida movilización se desarrolló en las calles de la ciudad de Arica. Profesores y estudiantes participaron de la jornada de movilización nacional convocada por el Colegio de Profesores. Con la participación de algunos liceos y escuelas municipales de la ciudad, y de conjunto con cientos de estudiantes secundarios y universitarios, se desarrolló la manifestación contra conocida ley de desmunicipalización.

Hoy, son miles de profesores y profesoras que a lo largo de todo el país re abren el debate sobre la educación y su financiamiento. La Nueva Mayoría plantea el proyecto de ley NEP (Nueva Educación Pública) que se cocina hoy en el Congreso, con la derecha que sólo buscan maquillar el sistema actual de financiamiento de la educación, dejando el rol del Estado muy lejos de hacerse cargo directamente de los establecimientos educacionales y sus funcionamientos. Esto significa que los sostenedores de estas instituciones educacionales seguirían siendo los Municipios.

Hemos podido ser testigos de cómo se ha llevado a cabo la nefasta gestión y administración de los recursos por parte de los Municipios, que en la mayoría de los casos no se han hecho cargo, y que hoy plantean el escenario actual donde cientos de profesores y profesoras deben salir a manifestarse a las calles por el no pago de bonos y sueldos.

En algunas ciudades hay docentes que llevan casi nueve meses sin pago de sueldos. Abiertamente es una situación inaceptable, es por eso que hoy, nuevamente miles de docentes a lo largo del país se manifiestan en rechazo a esta ley que sigue perpetuando el sistema de financiamiento y el sistema educativo heredado desde la Dictadura.

La Nueva Mayoría y Chile Vamos no tienen reparos en impulsar la legislación de una ley que solo perpetúa el funcionamiento desigual del sistema educativo en Chile desde la Dictadura. La población ha sido testigo de cómo en movilizaciones anteriores se ha depositado esperanza en las indicaciones de proyectos de ley como la polémica Ley de Carrera Docente, que con más de un 97% de rechazo fue igualmente aprobada. Esto es parte de la estrategia de algunos dirigentes que no apuestan por romper con el viejo funcionamiento del sistema educativo y que sólo buscan pequeños “arreglos” y no romper con lo que significa hoy la educación, un bien de consumo.

Necesitamos plantear firmemente un plan de lucha que se proponga poner fin a la educación de mercado. Un plan de lucha que logre unir a todos los sectores que son actores principales dentro de este escenario, principalmente docentes y estudiantes que salgan a defender fuertemente la educación pública.