×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACION. Profesores vencen cerrazón de autoridades de la UACM: logran un primer diálogo

Profesores de asignatura de la UACM lograron que una comisión del Consejo Universitario los escuche tras meses de ser ignorados.

Arturo Rendón Académico de la agrupación Nuestra Clase

Viernes 28 de febrero de 2020

Profesores de asignatura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), logran sentar a las autoridades de la institución, parte del Consejo Universitario (CU),en una mesa de diálogo, tras meses de ser ignorados por los integrantes de este órgano.

Sus reclamos son: respeto a los derechos humanos laborales, basificación, respeto al Contrato Colectivo de Trabajo y defensa del proyecto original de la propia UACM, que incluye que todas las materias se impartan todos los semestres, con el fin de apoyar a los alumnos para su egreso y dignificación del trabajo docente.

Te puede interesar: Autoridades de la UACM despiden a profesores por exigir sus derechos

Esta acción se da en el marco de la aplicación de la “austeridad republicana” y de la implantación de medidas de corte neoliberal al interior de la UACM, algo que contraviene el discurso humanista con el que las autoridades se manejan. En la reunión, los profesores argumentaron y demostraron su punto de vista, a la par que las autoridades trataban de justificar sus medidas pro patronales, intentando disfrazarlas de inconvenientes técnicos y presupuestales, lo cual no funcionó, pues los profesores de asignatura rebatieron cada enunciado.

Esta reunión tuvo un carácter extra oficial, pues los propios consejeros declararon que se hacía para seguir atendiendo los asuntos que eran realmente importantes para la institución. Por eso los miembros del CU que salieron a conversar, no eran de la comisión de asuntos académicos sino de comisión de mediación junto con dos consejeros del plantel Del Valle. Esta mesa no tuvo ningún carácter resolutivo, pues en realidad el CU se empeñó en no escuchar las demandas de los profesores de asignatura.

Como los miembros del Consejo se quedaron sin argumentos decidieron parar la reunión y programarla para otra ocasión donde pudieran informar al órgano legislativo. Ahí los maestros no sólo demostraron su disposición a la lucha, sino que tienen razón, que pueden dialogar y demostrar que sus exigencias son legítimas y que no van a permitir más atropellos contra la comunidad universitaria.

Así, la próxima reunión será el 18 de marzo, pero para que esta dé frutos los profesores se seguirán movilizando porque no depositan su confianza en las autoridades que se empeñaron en hacer oídos sordos de sus demandas. Resulta lamentable que los propios consejeros normalicen la precarización laboral, violatoria de los derechos humanos y los laborales, al decir que es un tema común en otras universidades y en programas del Gobierno de la Ciudad de México.

Contrario a esto, los profesores de asignatura de la UACM seguirán luchando porque esta figura (profesor de asignatura) quede desterrada de la Universidad, ya que pretende institucionalizar la precarización en el trabajo docente. Por ello es que no pararán de movilizarse y organizarse de forma democrática para terminar con estas prácticas.