×
×
Red Internacional
lid bot

Profesores y trabajadores de la educación invitan a Encuentro de cara a la Convención

Este 19 de Febrero, trabajadores de la educación agrupados en Nuestra Clase, nos invitan a reunirnos vía zoom, para organizar una campaña por un retorno a clases que garantice el derecho a la educación sin arriesgar la salud de los estudiantes, los trabajadores de la educación y sus familias.

Martes 16 de febrero de 2021

El plan de Piñera y Figueroa “Yo confío en mi escuela” destina un fondo totalmente insuficiente que además es en base a concurso, por lo que estos fondos no llegarán a todos. Buscan reabrir establecimientos en pleno rebrote, sin garantizar condiciones el tiempo de vacunación y las condiciones materiales de seguridad.

¡Con crisis sanitaria y educación precaria no hay clases presenciales!
Necesitamos un plan de vacunación gratuito, que garantice la inmunización de todos los trabajadores de la educación, docentes y no docentes, y los estudiantes; respetando también los tiempos de inmunización y que sea planeado por trabajadores de la salud junto a las comunidades educativas.
Exigimos la evaluación, arreglo y mantención de toda la infraestructura escolar, muchas de ellas desatendidas, desde antes de la crisis sanitaria, o por los meses de cierre, y la adecuación de las salas para asegurar su ventilación y calefacción.

Proponemos la implementación de una red de transporte escolar gratuita para estudiantes y trabajadores de la educación, docentes y no docentes, para evitar exposición y aglomeraciones en el transporte público y la universalización de la alimentación escolar.

Se debe garantizar la distribución gratuita de elementos de protección personal como mascarillas, máscaras faciales y alcohol gel, de insumos de limpieza e incorporación de personal auxiliar con contrato indefinido que asegure condiciones de higiene óptimas.

Proporcionar los recursos materiales, educativos y técnicos para su adecuada atención. Se debe garantizar la entrega completamente gratuita de equipos e internet a docentes y estudiantes para que se puedan realizar clases en línea de manera efectiva.

Debemos garantizar la atención integral de estudiantes con necesidades educativas especiales y con alteraciones graves de la salud, para que puedan recibir los apoyos y tratamientos especializados que requieren, aumentando la contratación de profesionales.

Se debe respetar las horas de contrato, la proporción de 50/50 horas lectivas y no lectivas, los salarios así como las licencias y los permisos por razones de salud, cuidado de menores a cargo y personas de grupos de riesgo.
Por un sistema educativo gratuito, único, laico, no sexista y sin traba.s

Ante la coyuntura de convención constitucional, como agrupación docente no quisimos mantenernos al margen. Sabemos que en la actual convención está llena de trampas, y para resolver los problemas estructurales de Chile y educación de conjunto, se necesitan también soluciones estructurales.
Con 13 candidatos en las regiones de Arica, Antofagasta, Valparaíso y Santiago, los trabajadores de la educación agrupados en Nuestra clase queremos dar el punta pie inicial a comandos que impulsen estas candidaturas y que luchen por erradicar la educación de mercado y garantizar la educación como un derecho.

La pandemia ha agudizado las desigualdades en el sistema educativo y ha empujado a miles de familias a la precariedad, evidenciando que el Chile de los 30 años puede ser aún más miserable. Pero el virus por sí mismo no genera desempleo, ni suspensiones laborales. No genera sobrecarga académica, ni laboral.

Son las malas decisiones en políticas públicas, del gobierno de Sebastián Piñera y la pasividad de las direcciones del movimiento docentes, desde el FA al PC, los que al no hacer ninguna convocatoria, generaron una tregua desmovilizadora con el gobierno corrupto, negligente y asesino.
Rechazamos rotundamente los hechos de violencia y brutalidad policial que han sido denunciados las últimas semanas y todo hecho criminalizador y represivo hacia la juventud movilizada.

Es por eso que en la Convención estamos porque se garantice el derecho a la educación, no como un bien de mercado, sino como derecho social, financiado por el estado y gestionado por las comunidades educativas, que sea integral, pluricultural, no sexista, completamente laico y por sobre todo, sin subvención alguna a los privados que durante más de 30 años se han llenado los bolsillos de dinero a costa de los sueños de miles de estudiantes y sus familias.

Para esto creemos que es necesario renacionalizar los recursos naturales, hacer impuestos a las grandes fortunas, reducir los salarios de parlamentarios y autoridades de Estado a lo que gana una profesora y no destinar un peso más a Carabineros ni ninguna institución represiva para reorientar estos recursos no sólo a educación, sino que también a otras demandas sentidas como salud y pensiones.

Creemos que todos estos derechos son posibles, sin embargo es necesario tocarle los bolsillos a los empresarios y a las fuerzas de represión para garantizar nuestros derechos sociales, pensar que se pueden lograr sin hacerlo es la verdadera ilusión. Te invitamos a conectarte este viernes a las 19 horas.