×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. Programa "quédate en México" pone en riesgo a migrantes pero AMLO lo defiende

Durante su conferencia matutina de este viernes, el presidente defendió la polémica decisión de continuar con el programa "Quédate en México" porque ayuda a "cuidar migrantes".

Viernes 10 de diciembre de 2021

Rematando la retórica anti-migrante de la semana, el presidente afirmó que era positivo el controversial programa de Estados Unidos conocido como "Quédate en México", iniciado por el presidente Trump y continuado por la administración Biden.

"Es un programa que va a seguir permitiendo que cuidemos nosotros a los migrantes, lo vamos a seguir haciendo, pero estamos hablando de flujos migratorios de miles de personas", fueron sus palabras.

Te puede interesar: AMLO y Biden alzan de la tumba programa de Trump "Remain in Mexico"

La noticia se da luego de que a partir del pasado 6 de diciembre entrara nuevamente en operación dicho programa cínicamente llamado por el gobierno de Trump en su momento como "protocolos de protección de los migrantes", pero denominado popularmente como "Quédate en México" (Remain in Mexico) por la insistencia de las autoridades migratorias de ambos países de mantener a quienes solicitan asilo migratorio en el gigante del norte en la frontera con el país azteca.

Por medio de los brazos represivos de ambos países —del lado estadounidense, la Patrulla Fronteriza (la temida "migra") y las milicias armadas de la derecha, mientras que del lado mexicano es la Guardia Nacional junto con los "funcionarios" (policías) del Instituto Nacional de Migración—, los migrantes son retenidos en los cruces entre Estados Unidos y México, donde esperan por semanas a que las autoridades de Estados Unidos les permitan (o no) ingresar al país, en cuya negativa serán deportados de vuelta a sus países.

Te puede interesar: Tragedia en Chiapas: Al menos 53 migrantes murieron en accidente de tráiler

Las palabras de AMLO se complementan con el terrible accidente del día de ayer en Chiapas que causó la muerte de más de 50 migrantes luego de que su transporte chocara contra un puente peatonal.

Sin embargo, el pretexto de AMLO es que, aunque lamentó la tragedia, insiste en que el gobierno de Biden es lento para formalizar los trámites migratorios.

«Hay lentitud (en EU). En mis cartas, un texto que le envié al presidente Biden, hablo de este asunto y lo último ya es un llamado desesperado uno de mis textos a que se actúe, pero igual allá tienen que enfrentar a un elefante reumático que no camina, no actúan de manera ejecutiva y esto amerita una atención urgente», dijo.

El gobierno de Biden, empero, no va a agilizar nada porque su objetivo no es permitir que los migrantes de Centroamérica ingresen a su territorio. Por el contrario, como hemos señalado anteriormente desde este diario, su propósito es que México le haga el trabajo sucio y elimine los escándalos de separación de familias y enjaulamiento de menores, para lo cual requieren de la GN, INM y del gobierno de AMLO.

Los migrantes no se pueden cuidar con el controversial programa que el xenófobo magnate Donald Trump ideó. Lejos de ello, están más expuestos a las variantes de COVID, así como a la trata de personas, violaciones sexuales, secuestros y extorsión del crimen organizado, el cual muchas veces colabora con el Estado mismo en el hostigamiento que ha derivado en masacres como las de San Fernando y Tlatlaya.

Con ello el gobierno de AMLO y Biden reafirman una vez más que no son una alternativa para los sectores progresistas que los votaron, sino defensores del orden capitalista que genera inestabilidad política y económica en la región, que obliga a cientos de miles de personas a huir de sus hogares y les niega la libertad de tránsito y entrada a otros países. Algo que nada le envidia a políticos como Trump, Bolsonaro en Brasil, Kast en Chile o Zemmour en Francia, quienes destilan veneno xenófobo a quienes ingresan a sus países.

Por ello se vuelve necesario forjar una alternativa política con independencia de clase y de los partidos del capital, ya sea en sus variantes neoliberales, de derecha o los que se escuda, como AMLO y Biden, con una retórica humanista mientras refuerzan las políticas de quienes son supuestamente sus adversarios. Ello sólo puede hacerse mediante la alianza y solidaridad de los trabajadores y migrantes a través de las fronteras, incorporando al poderoso y multiétnico proletariado estadounidense junto a los trabajadores mexicanos y centroamericanos para frenar este curso xenófobo.