El gobierno de AMLO ha anunciado una inversión millonaria en Centroamérica para atacar de raíz la migración, hoy ofrece al presidente de Guatemala bono para agricultores y la extensión de la beca "Jóvenes Construyendo el Futuro", estas medidas son parte del acuerdo de México con Estados Unidos para frenar la migración, a cambio de no subir aranceles.

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa
Viernes 16 de agosto de 2019
Foto de Pedrovisión Noticias
Fueron necesarios apenas unos días después del triunfo del nuevo presidente de Guatemala, Alejandro Gimmattei, para que AMLO le presentara en forma su ya anunciado plan de desarrollo del sur, que integra dos proyectos para la región de Centro América.
En el caso de Honduras y El Salvador, una inversión multimillonaria para atacar la migración desde raíz, combatiendo el desempleo en los países vecinos del sur y, en el caso de Guatemala, bonos para agricultores que funcionarán como una beca y son, literalmente, una exportación de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.
Los programas anunciados, que ya están siendo implementados en México, garantizan liberar de responsabilidades laborales a las grandes patronales, asegurándoles trabajadores cuyos salarios son cubiertos integralmente por el gobierno, medidas que terminar por beneficiar enormemente a los dueños de las grandes empresas mientras imponen condiciones de precarización laboral para la juventud.
Te puede interesar: Juventud: el sector más precarizado en el mundo laboral
Todavía hace falta acordar el monto de apoyo que recibirán los agricultores y los jóvenes, y tampoco hay claridad sobre el desarrollo de los nuevos empleos. En el caso de El Salvador y Honduras, el programa Sembrando vida otorgará $250 dólares mensuales a 20 mil trabajadores en El Salvador y 13 mil en Honduras. En el caso de Jóvenes construyendo el futuro, el apoyo será de $180 dólares.
Recordemos que son estos países los que más migrantes aportan al flujo migratorio que recibe el territorio mexicano. El plan de la 4T busca frenar la migración con el desarrollo económico y la creación de empleos en dichas regiones.
Así como industrializar al zona sur del país para atraer a la mano de obra migrante a permanecer en las zonas fronterizas y económicas especiales, beneficiando a las grandes transnacionales de una mano de obra a bajo costo.
Además, parte fundamental del plan contra la migración es mantener la militarización del país, reforzada con la Guardia Nacional que ya ha cometido abusos y violaciones a derechos humanos contra migrantes en centros de detención y zonas de tránsito migratorio.