×
×
Red Internacional
lid bot

Hacia el #25N. Pronunciamiento contra la violencia hacia las mujeres

Por el Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer, el Movimiento Nacional por un Regreso Seguro a clases emite un comunicado, mismo que reproducimos a continuación.

Jueves 25 de noviembre de 2021

Ante el llamado de las organizaciones feministas, sociales, políticas y sindicales a tomar las calles este 25 de noviembre en contra de la violencia hacia las mujeres, desde el Movimiento Nacional por un Regreso Seguro (MNRS), nos sumamos a la movilización en la CDMX y todos los estados donde nos encontramos.

Porque el regreso a clases inseguro impuesto por el gobierno de la 4T y la SEP, que nos unió en este movimiento, fue y sigue siendo un acto de violencia que recayó doblemente sobre las mujeres de la educación, agudizando la exposición al contagio, la enfermedad y hasta la muerte tanto de docentes, alumnxs y familiares, cuyas cifras son ocultadas por las autoridades, sufriendo amenazas y represión por alertar a las madres de familia; mientras que, en muchos casos, particularmente al interior del país, tanto las pruebas de Covid como el tratamiento médico debió, y aún debe, solventarse con nuestros magros salarios. Sumado a que el efecto de las vacunas que se aplicaron al sector educativo ya se venció y, aunque reclamemos en muchos estados, las nuevas dosis están lejos de llegar.

Consideramos también que, el alto nivel de precarización laboral en nuestro sector es otra de las formas de violencia, nuevamente mayor para las mujeres. Además de comprender que, toda vez que la violencia es parte de la estructura de este sistema capitalista y patriarcal, se presenta de múltiples formas como las desapariciones forzadas, el despojo, la represión por manifestarse o reclamar, el machismo en los hogares y centros de trabajo; cuya expresión más extrema son los feminicidios que ya suman de 11 a 13 por día en el país.

Como docentes de las hijas e hijos del pueblo trabajador, pero también como trabajadoras y trabajadores organizados de manera independiente que luchamos por nuestros derechos laborales y condiciones seguras en nuestras escuelas, tenemos muchos motivos para salir este 25 de noviembre a las calles.

Marcharemos por #NiUnaMenos, porque ya son miles las alumnas, madres y maestras que hemos perdido y que nos siguen arrebatando día con día.

Marcharemos porque todas nuestras alumnas, desde preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, universidad y posgrado estén libres de acoso, violencia y feminicidios y que todas las escuelas, de cualquier nivel y sector, se conviertan en lugares seguros donde encuentren cobijo.

Marcharemos porque sea efectiva la ESI (Educación Sexual Integral) y que nuestras estudiantes tengan garantizado su derecho a la salud público, a decidir sobre sus cuerpos y a una vida plena, sin tener que abandonar sus estudios por embarazos evitables o no deseados.

Marcharemos porque las maestras, trabajadoras del sector y madres de familia, deben conquistar todos sus derechos como mujeres, tanto en el ámbito laboral como en los hogares.

Porque sigue siendo violencia que por ser mujeres perciban salarios inferiores.

Porque se las violenta mientras no haya guarderías en los centros de trabajo y los períodos de lactancia no puedan cumplirse. Porque es violencia que viajen en transportes inseguros y que no puedan elegir un lugar de trabajo cerca de sus hogares al ser madres. Y porque son profundamente violentadas mientras, siendo las mujeres el sector mayoritario del gremio, el sindicato no contemple ninguno de sus derechos y sea cómplice de la sistemática opresión y represión que se ejerce sobre las ellas.

Por todos estos motivos es que, desde el Movimiento Nacional por un Regreso Seguro a clases, consideramos fundamental sumarnos este 25N a todas las movilizaciones que se harán en el país, ya que cada una y uno de nosotros, desde el estado en que nos encontremos, levantaremos en alto la bandera por una vida sin violencia y plenos derechos para todas las maestras, estudiantes y por todas las mujeres de la clase trabajadora.