×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Pronunciamiento de comunidad indígena ante la construcción de Portezuelo del Viento

Reproducimos el comunicado de Identidad Territorial Malalweche, luego del anuncio del gobierno sobre la construcción de la obra hidroeléctrica.

Miércoles 24 de agosto de 2016 16:06

Durante la segunda semana de Agosto de 2016 hemos escuchado con asombro el anuncio estridente del Gobernador de la Provincia de Mendoza Alfredo Cornejo de que se reactivaría la MEGAOBRA de la Represa Hidroeléctrica Portezuelo del Viento, algo así como un nuevo anuncio político de ocasión para dirigir la atención de la ciudadanía, y sobre todo de las miles de familias afectadas por las políticas macroeconómicas de Exclusión y la transferencia de riquezas hacia los sectores concentrados de la Pampa Húmeda y las Multinacionales. Cientos de trabajadores y trabajadoras desempleados o mal empleados escuchan con entusiasmo estos “cantos de sirenas” con la esperanza de empleo y seguridad económica.

Desde nuestra organización hemos decidido pronunciarnos ante esta situación exigiendo una información seria sobre este emprendimiento y sus impactos sociales, culturales y ambientales, convocando a aquell@s ciudadan@s que en un acto de seriedad puedan replantearse su apoyo a una obra con muchos interrogantes sin resolver, sin fundamentalismos ni presiones.

Dejamos en claro que DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS HEMOS COMUNICADO A LOS GOBIERNOS NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL NUESTRO RECHAZO A ESTA MEGAOBRA, y continuamos en esta posición hasta obtener las garantías necesarias sobre la factibilidad técnica y la licencia social y ambiental sobre este tipo de emprendimientos.

Exigimos la reparación histórica y la restitución de nuestros Territorios Ancestrales antes que los anuncios ocasionales de inversión de millones de dólares.

Denunciamos este intento de EXPLOTAR, una vez más, los recursos naturales de nuestros territorios por parte de la Elite gobernante en Mendoza, como desde hace 140 años vienen haciendo con la minería y el petróleo, dejando solo en Malalwe la pobreza y el despojo.

Por un proceso de Consulta Libre, Previo e Informado acorde a los marcos normativos nacionales e internacionales.

DECIMOS NO A LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE Y TAMBIEN A LAS MEGAOBRAS QUE AFECTARÍAN IRREBERSIBLEMENTE A NUESTRO AMBIENTE NATURAL Y CULTURAL.

POR EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS AL DESARROLLO Y PERMAMENCIA EN NUESTROS TERRITORIOS ANCESTRALES.

POR LA PROPIEDAD COMUNITARIA INDÍGENA POR JUSTICIA, TERRITORIO, AUTONOMIA Y LIBREDETERMINACION.

MARI CHI WEU – MARI CHI WEU –MARI CHI WEU – MARI CHI WEU DIEZ VECES VOLVEREMOS, SIEMPRE ESTUVIMOS ACÁ.