Reproducimos el pronunciamiento de la Agrupación Desde las Bases STUNAM integrada por trabajadores administrativos y académicos, ante las elecciones del Comité Ejecutivo a realizarse del 23 al 26 de abril.
Viernes 22 de abril de 2022
Los próximos 23,24, 25 y 26 de abril son las elecciones en el STUNAM. Las y los trabajadores tendremos que votar por la planilla que conformará el comité ejecutivo y la nueva secretaria general de nuestro sindicato. Ante las condiciones que enfrentamos, es importante la decisión que tomemos y que nos hagamos activos en la lucha por nuestros derechos y por recuperar nuestra organización sindical.
Este sindicato que se logró con huelgas e importantes luchas combativas merece ser recuperado como herramienta de lucha. La unidad de las y los trabajadores debe ser la unidad para la movilización por la defensa de nuestro contrato colectivo de trabajo y para forjar lazos de unidad con los miles de académicos precarizados de la universidad, con la comunidad estudiantil en la perspectiva de la transformación de la universidad al servicio del pueblo de las y los trabajadores, así como con las luchas de las y los trabajadores y otros sectores populares que siguen enfrentando la precarización del trabajo y la carestía de la vida.
En el contexto actual, se presentan cuatro planillas para las elecciones generales en el STUNAM, hoy por hoy, estas expresiones políticas, mantienen un punto de encuentro que tiene que ver con el partido del gobierno federal y es que, integrantes de las respectivas planillas han declarado su militancia en el Morena, y algunos incluso plantean la aspiración de que desde el sindicato pueda fortalecerse dicho partido político.
Este elemento para nosotros es un tema de discusión de todos los agremiados, pues consideramos que es clave para la organización sindical uno de sus principios esenciales plasmado en el estatuto donde el STUNAM proclama, su independencia ideológica, política y orgánica de la burguesía, el Estado y el imperialismo”.
Sabemos que miles de compañeras y compañeros de base apoyan o militan abiertamente en Morena y apoyan al gobierno actual. Somos conscientes de la libertad de asociación o afiliación política que en lo individual puede tener cualquier trabajador(a). Sin embargo, hemos alertado cuando la militancia de los dirigentes se da en partidos patronales o que están por sostener el régimen político. Ya que en los hechos se vuelven correa de transmisión de la política gubernamental y pro patronal en el interior de nuestro sindicato.
La planilla de la corriente roja y la candidatura de Carlos Hugo es la planilla de la dirección sindical que ha sido la garante de la precarización y los métodos burocráticos que han arrancado la decisión a la base del sindicato, han subordinado al STUNAM a las autoridades y la confianza en el congreso de la unión, colaborando así con la estabilidad pro patronal en la UNAM y el régimen político.
Así, con métodos clientelares, coaccionan el voto y promueven la conciencia individualista del trabajador, cuando en realidad son ellos los gestores de lo que le pertenece a las y los trabajadores por derecho. Ante estas presiones, nuestro llamado a las y los trabajadores es a no “vender” su voto, y más allá de a quién decidan otorgárselo, que sea a conciencia y en camino de tomar en sus manos la lucha por delante.
Por otra parte, se presenta la llamada “planilla de unidad”, encabezada por José Castillo de “Sindical Incluyente” y otros viejos dirigentes como Adrián Pedrozo de “Alianza Democrática” y Benito Cristóbal de “Cosire”. Como sabemos son hoy la oposición más numerosa dentro del STUNAM, ya que incluso cómo han sido en otras ocasiones, actualmente forman parte del comité ejecutivo. Para miles de trabajadores en el STUNAM, es esta planilla, la única candidatura que puede enfrentar a la corriente roja, o en último caso, ser el “mal menor” al que se puede apoyar con el voto, “valiendo la pena”.
Ante las y los miles de trabajadores que están reflexionando su voto, les queremos plantear que consideramos debe exigirse a estas direcciones a que se retome el camino de la movilización en las calles, para que sea obra de los trabajadores mismos la defensa y conquista de los derechos y el CCT. Es un deber confiar en nuestras propias fuerzas y tener una verdadera independencia política del gobierno y el Estado.
Se presentan además dos planillas más que, si bien pueden retomar algunas demandas democráticas correctas, en su actuar sindical y práctica política mantenemos diferencias sobre su postura ante la burocracia sindical y la dirección en el STUNAM. Es por ello por lo que no creemos que sean una propuesta congruente que se pueda considerar como una alternativa independiente y de cambio en estas elecciones.
Reconocemos la necesidad de que las y los trabajadores den todo paso adelante en sacudirse el yugo de la corriente roja y su control burocrático y pro patronal, en ese sentido acompañamos la experiencia de los trabajadores que ven esta misma necesidad y creemos necesario que esta experiencia sea acompañada con el llamado a no reproducir los mismos mecanismos corporativos y la exigencia de que se retome la lucha combativa por la independencia política del sindicato.
Reconocemos lo valioso de que todo trabajador y trabajadora de pasos adelante en activarse y luchar por recuperar un sindicato combativo y de lucha.
Como agrupación desde las bases STUNAM, decidimos no registrarnos ante estas elecciones y ante las distintas planillas, más allá de coincidir con alguna u otra postura de sus propuestas, de conjunto no acordamos con su programa (o ante la ausencia de este) y su práctica política y sindical. Por ende, no somos parte de, ni impulsamos el apoyo a ninguna de las cuatro planillas en estas elecciones a comité ejecutivo.
Nos mantenemos en la lucha porque sea la base quién verdaderamente decida a través del avance de la conciencia y se recupere al sindicato y cada asamblea por dependencia como herramientas de lucha. Por la unidad de las y los trabajadores tanto administrativos como académicos, con estudiantes y otros sectores de trabajadores en lucha.
¡Los derechos no son un privilegio! Ante el clientelismo, ¡Democracia sindical!
¡Basificación para el 100% de los docentes! ¡Unidad de los trabajadores administrativos y académicos!