×
×
Red Internacional
lid bot

¿Propiedad privada en lugares públicos?

Jueves 14 de febrero de 2019

¿Bastara solamente con la nueva ley que multa a dueños de propiedades colindantes de playas, ríos o lagos para que los incidentes como los del lago ranco no sigan pasando?

Hace una semana aproximadamente el ministro de bienes raíces Felipe Ward comento que se aprobó una ley para multar desde $5.000.000 hasta $10.000.000 si es que se recae en la practica de prohibir el paso a la gente a ríos, playas o lagos que son públicos pero que colinden con propiedades privadas de empresarios mayoritariamente.

En base a esto y echándole una mirada a la actual normativa, la ley plantea que "el acceso a una playa no puede ser comercial, por lo que nadie puede utilizarlas como si se tratase de propiedad privada, cobrando para acceder a ellas, ni dificultando o prohibiendo el paso", también que "los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, ríos o lagos, deberán facilitar gratuitamente el acceso a éstos para fines turísticos y de pesca cuando no existan otras vías o caminos públicos al efecto", la pregunta aquí es si estas normativas de la ley actual han sido algún factor para que empresarios como el popular llamado “guatón de Gasco” Matías Pérez Cruz, se sintiera con la facultad de echar a tres mujeres de su llamado “jardín” y en otro caso el presidente de la república Sebastian Piñera comenzara una solicitud para concesionar más de 800 m2 de playa del lago Caburga, en la cual se construyeron cancha de tenis y un gran quincho por sólo mencionar algunas de las construcciones que se hicieron en el espacio que dejó de ser de acceso público.

La respuesta a esto es que la patronal chilena se siente con el libre albedrío de cortar el paso a estos espacios públicos que deberían pertenecer al pueblo y la clase trabajadora de conjunto y no solamente a un puñado de empresarios que por tener dinero de sobra se pueda apropiar de estos espacios. El descontento con estas practicas se ve reflejado también en que en dos meses van mas de 300 denuncias por prohibición arbitraria de acceso a playas chilenas, siendo la región de Coquimbio una en donde mas se han registrado este tipo de denuncias, seguidas por lagos en la región de la Araucanía y luego el lago ranco.

¿Que salida concreta hay que plantear ante este problema?

Queda mas que claro que con leyes hechas por gobiernos y parlamentarios que abalan estas practicas de la burquesia no da una respuesta al problema. Debemos plantear una salida revolucionaria, como lo seria la expropiación de estos lugares mal llamados públicos, para que todas las personas puedan tener libre acceso a estos, que por la avaricia de empresarios capitalistas esto se ve coartado.