El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Daniel Ordoñez Hernández, solicitó la creación de un fideicomiso para financiar las actividades rumbo a la Asamblea Constituyente.
Martes 10 de mayo de 2016
Según las proyecciones financieras de la propuesta del perredista y también presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Daniel Ordoñez Hernández, es necesario la creación de un fideicomiso con el objetivo de garantizar en óptimas condiciones las actividades del Constituyente de la Ciudad de México.
En la propuesta se sugieren ahorros y ajustes presupuestales de instancias del gobierno de la ciudad, la Asamblea Legislativa, partidos políticos, el Congreso de la Unión, donde también señalaron que debe ser avalado y acordado por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para que éste organismo se asuma como fideicomitente.
La próxima Asamblea Constituyente tiene como objetivo la redacción de la nueva Carta Magna, cuyas gestiones se llevarán a cabo en la Vieja Casona de Xicoténcatl, antes sede del Senado de la República. Para ello se ha fijado la fecha del 31 de enero de 2017, donde deberá ser presentada y dada a conocer.
Aunque se ha mencionado que los constituyentes no recibirán sueldo en sus gestiones, sobresale la propuesta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para los gastos de la operación, donde otros referentes partidistas han estimado la suma de 800 millones de pesos, misma que proponen asuma el Congreso Federal y la jefatura del gobierno capitalino.
Mientras la convocatoria de la Asamblea Constituyente ha destacado por mantener un mecanismo amañado y un perfil antidemocrático ante los ojos de la población -40 diputados han sido impuestos a dedazo por los partidos políticos, Miguel Ángel Mancera y Enrique Peña Nieto, quienes cobran sueldos millonarios y están al servicio de los empresarios y poderosos del país- continúa la carrera de dichos partidos para atajar jugosos beneficios.
Si bien se ha argumentado que dicho fideicomiso será para proveer al Constituyente de los recursos materiales, servicios, bienes muebles, equipar instalaciones y el pago de servicios del nuevo organismo, no hay que olvidar que es ahora mismo, cuando se da a conocer la millonaria propuesta para beneficio de los futuros diputados, que prevalece la desigualdad de condiciones de los partidos establecidos y los candidatos independientes, para llevar a cabo sus campañas.
Como denuncia Sergio Abraham Méndez Moissen, maestro precario y candidato de la Plataforma Anticapitalista: “Al Instituto Nacional Electoral no le fue suficiente con restarnos tiempo de preparación para la campaña, al notificarnos del registro de las candidaturas a los aspirantes independientes apenas el 17 de abril. También nos restringen el espacio en los medios masivos de comunicación.” Mientras cada partido político difunde diariamente entre siete y diez spots, las propuestas de los candidatos independientes se divulgan en los peores horarios de televisión abierta y radio, entre uno y dos por día. De igual manera, no son considerados como parte de este importante debate para la aprobación del fideicomiso, que muy posiblemente se llevará a cabo en estos días a espaldas de las grandes mayorías.