Trabajadoras de Apolo Fish, se encuentran bloqueando la puerta de la planta de pescado en reclamo de su fuente de trabajo. Estaban en negro y exigen la registración laboral.
Miércoles 3 de marzo de 2021 14:06
La empresa procesadora de pescado, Apolo Fish, ubicada en Pescadores 1267 del Puerto de Mar del Plata, despidió a dieciocho trabajadoras que desde hacía siete meses trabajaban en negro. "Hacía días que no nos llamaban para trabajar, vinimos a buscar nuestras cosas y ahí nos enteramos que habían puesto a una cooperativa a hacer nuestro trabajo. Nunca nos avisaron nada", relata una de las trabajadoras que reclama su fuente de trabajo y que denuncia que estaban en negro, sin horarios de entrada o salida ni pagos de las horas extras. "A veces entrábamos a las doce de la noche o a la una de la mañana, nunca sabías, trabajando entre el hielo y con frío, nunca sabías a qué hora te ibas".
Ellas reclaman trabajo en blanco mientras la empresa les ofreció una indemnización de diez mil pesos o que entren a trabajar en una cooperativa pagándose ellas el monotributo y la obra social. Es costumbre del puerto de Mar del Plata la utilización de cooperativas truchas para desentenderse de la relación laboral. Sin horario, trabajando a producción, sin derechos, miles de trabajadores procesan y me envasan para las grandes empresas ante los ojos del sindicato y el Ministerio de Trabajo. "Nosotras queremos laburo en blanco, somos sostenes de hogar, tenemos hijos. No vamos a agarrar la cooperativa porque te llaman los días que quieren. Eso no nos sirve, precisamos trabajo todos los días para llevar la comida a nuestra casa", afirman las trabajadoras quienes aún no tienen respuesta por parte de la patronal.
"Nos vamos a quedar acá hasta que nos den una respuesta", dijeron las trabajadoras que mantienen bloqueado los portones de la planta.