lid bot

PALACIO PIZZURNO. Protestaron frente al Ministerio de Educación contra los despidos

Se concentraron hoy al mediodía en la sede del Palacio Pizzurno para rechazar los que podrían ser más de 3 mil despidos en el área y para repudiar las agresiones sufridas ayer por parte de la policía, cuando se disponían a realizar una asamblea.

Martes 3 de enero de 2017 15:55

Los trabajadores del Ministerio de Educación, gremios docentes, agrupaciones políticas, de derechos humanos, estudiantes e integrantes de diferentes partidos políticos, el Frente de Izquierda y otros, se concentraron hoy en la sede del Palacio Pizzurno para manifestar su rechazo a los despidos en educación.

Estuvieron presentes Nicolás del Caño, dirigente nacional del PTS en el FIT y Claudio Dellecarbonara, dirigente del Subte, quienes llevaron su solidaridad a los trabajadores y manifestaron rechazo a los despidos. También llevó la solidaridad de los docentes de la provincia de Buenos Aires, Nathalia González Seligra, secretaria de DDHH de Suteba Matanza y dirigente nacional del PTS.

Denunciaron también la represión de la policía, sufrida ayer por algunos miembros de ATE cuando estaban entrando al edificio del Ministerio para realizar una asamblea de trabajadores.

Son 400 los despidos en el Ministerio de Educación de trabajadores que tienen diferentes tipos de contrataciones y 2.600 tutores virtuales del postítulo de formación docente gratuito “Nuestra Escuela”. En total podrían ser hasta 3.000 los despidos en la cartera que conduce Esteban Bullrich, quién sigue de vacaciones.

Una trabajadora del Ministerio denunciaba que la “incertidumbre e inestabilidad laboral crecieron mes a mes y en este momento somos todos factibles de estar dentro del listado -de despedidos-, lo que representa su decisión de terminar con la educación pública, así que estamos acá todos defendiendo ese derecho”.

También reclamaron por los docentes que están cursando los postítulos de formación docente, son alrededor de 130 mil los que se verían afectados y ya no podrán hacer uso de su formación gratuita, en un claro ataque a la educación pública.

Rocío, tutora de “Nuestra Escuela” del postítulo de Lengua y Literatura explicaba que “estamos acá defendiendo el programa Nuestra Escuela, no sólo a los 2600 puestos de trabajo de los tutores y coordinadores que se quedan afuera, sino también la formación de 140.000 docentes que están inscriptos y que sólo 9 mil podrán culminar con su formación”. También hacía referencia a que, a pesar de ser trabajadores contratados, se están organizando, y concluía afirmando que “la lucha es la misma con los 400 trabajadores del Ministerio, por eso decimos que somos 3 mil. No solo por los puestos de trabajo sino por el vaciamiento de la formación docente”.

El paro de ATE y el masivo abrazo simbólico de esta mañana fue convocado luego de que se conocieran las agresiones hacia los delegados que intentaron entrar el lunes al Ministerio. Ayer todas las sedes de Educación amanecieron valladas y con una fuerte custodia policial. Hoy denunciaron que la policía sigue dentro del Ministerio.

Lamentablemente, la Junta Interna (ATE "Verde y Blanca"), realizó la asamblea prevista para hoy a las 16 hs en la cede del Ministerio Av. Santa Fe, sin haber comunicado previamente este cambio de cede a los trabajadores del Palacio Pizzurno, por lo cual estos últimos y los trabajadores de "Nuestra Escuela", no pudieron participar.

A pesar de esto, cantando “que se vaya, que se vaya”, en referencia a Esteban Bullrich, los trabajadores preparan nuevas medidas para enfrentar este ataque a la educación pública.

Te puede interesar: En el Ministerio de Educación continúa la lucha contra los despidos