Doce líderes son llevados a juicio por luchar en el proceso independentista catalán en 2017. Desde temprano hay manifestaciones, cortes de rutas y huelgas en la región catalana.
Martes 12 de febrero de 2019 09:58
Foto: El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el presidente del Parlamento, Roger Torrent, llegando al Tribunal Supremo (Efe)
Este 12 de febrero empieza el juicio a los líderes soberanistas de Cataluña por su participación en el proceso independentista de esa región en 2017 y que atenta al conjunto de las aspiraciones por el derecho a decidir de millones de catalanes.
Oriol Junqueras, Carme Forcadell, Jordi Cuixart, Jordi Sànchez, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Turull y Joaquim Forn, así como también Meritxell Borràs, Carles Mundó y Santi Vila se encuentran ya en el interior de la sala segunda del Tribunal Supremo.
En las puertas del Supremo se han concentrado también numerosos representantes del Parlamento de Cataluña como el President Quim Torra y el Presidente del Parlamento Roger Torrent, además de diputados del Parlamento de ERC, JxCat o de la izquierda independentista como la CUP.
DIRECTO MADRID #JuicioAlProcès Joan Tardà, Portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso de los Diputados: "Hoy se inicia el juicio de la vergüenza... una farsa que lo que pretende es escarmentar a Catalunya, a fin y efecto que arrie velas y que no luche por sus derechos" pic.twitter.com/NiH5EEW9uQ
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 12 de febrero de 2019
Ante ello y durante todo el día de hoy están previstas numerosas acciones de protesta en gran parte del territorio catalán.
A primera hora de la mañana diferentes puntos de Barcelona amanecían con cortes en algunas de las principales arterias que cruzan la ciudad. Lo mismo sucedía en diferentes rutas del resto de Catalunya.
Primeres accions de protesta a #Catalunya a poques hores de l'inici del #JudiciFARSA als líders sobiranistes. #FakeJustice #Makeamove #JudiciTV3CatRadio #judici1O #judiciproces @CDRCatOficial @assemblea pic.twitter.com/iqe2myiWNx
— EsquerraDiari.cat (@EsDiariCat) 12 de febrero de 2019
El Sindicato de estudiantes ha convocado una huelga estudiantil en institutos y universidades, así como manifestaciones en las principales ciudades como Barcelona, Girona y Tarragona para el día de hoy bajo el lema “Basta de represión franquista. Para la república del pueblo y la juventud. Libertad presos políticos” como ha explicaba ayer el vocero, Borja Latorre.
🔴Davant la desconvocatòria de la #7FVagaGeneral, des del Sindicat d'Estudiants sabem que l'única forma d'aturar la repressió del judici farsa contra l'1-O és amb la lluita.
Per això convoquem VAGA GENERAL ESTUDIANTIL el 12F, dia de l'inici del judici. Ni un pas enrere! #Vaga12F pic.twitter.com/Q1WXKuFTSO
— Sindicat d'Estudiants🎗 #Vaga12F (@SindicEstudiCat) 5 de febrero de 2019
Desde la mañana se realizan diferentes huelgas en los centros de trabajo. Y por la tarde, habrá también numerosas concentraciones de protesta en las principales ciudades de Cataluña. En Barcelona se espera que la convocatoria a las 19 (hora blocal) en Plaza Cataluña sea masiva.
Que ens trobin alçades! Contra la vulneració de drets civils socials i polítics #SomHi #AutodeterminacióNoÉsDelicte pic.twitter.com/RQ1i0vLYPD
— MariaSirvnt #Dempeus. (@MariaSirvnt) 11 de febrero de 2019
Además, las entidades civiles como la ANC y Òmnium, junto a los partidos soberanistas y la CUP, así como sindicatos y otros colectivos sociales y vecinales hacían publica una gran manifestación unitaria en protesta por el juicio a los dirigentes independentistas el próximo 16 de febrero en Barcelona, tres días después del inicio.
Y por parte de la Intersindical-CSC se convoca a una huelga general para el próximo día 21 de febrero con el lema “Sin derechos no hay libertad” y coincidiendo con el séptimo aniversario de la aprobación de la reforma laboral del PP y la exigencia de la derogación de la misma. A la espera de que otras centrales sindicales se adhieran, la ANC y Òmnium, así como ERC, JxCat y Demòcrates y la izquierda independentista, entre ellos la CUP y los CDR, han hecho publico el apoyo a la convocatoria de huelga.