×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación. Protestas y quema de facturas contra el aumento de la energía en Italia

Este lunes Italia vivió manifestaciones en las principales ciudades contra el aumento de las tarifas de luz y gas. Frente a la sede de la accionista mayoritaria de las empresas energéticas quemaron facturas de estos servicios. Denuncian que millones no podran hacer frente a los aumentos.

Martes 4 de octubre de 2022 12:54

Las principales ciudades italianas vivieron este lunes manifestaciones contra el aumento de la energía, que podría implicar una suba del 60 por ciento de las facturas de luz y gas. Las acciones fueron convocadas por el sindicato USB, que también protesta contra las empresas que, en un momento de crisis energética, especulan para obtener mayores beneficios.

Roma, Milán, Nápoles, Turín, Florencia, Vicenza, Trieste, Bolonia, Livorno, Pisa, Spoleto, Taranto y Cagliari fueron escenario de distintas acciones, siempre frente a sedes de empresas, como la del banco público Caja de Depósitos y Préstamos del Estado -Cassa Depositi e Prestiti (CDP)- en la capital italiana, "que se está enriqueciendo como nunca en esta crisis", según USB.

En el caso de Roma los manifestantes se congregaron en el centro de la ciudad quemando sus facturas de la luz y del gas delante de la sede del banco público Cassa Depositi e Prestiti.

La protesta se convocó por el sindicato USB bajo el lema "Ladrones de Estado, devuenvan lo que que se robaron".

"La CDP es la accionista mayoritaria de todas las empresas nacionales que suministran energía, como Snam, Italgas o Eni, por lo que tiene una responsabilidad importante en todo lo que está ocurriendo", denunció el secretario de USB, Pierpaolo Leonardo.

El dirigente denunció que el aumento se los precios de la energia se debe a la especulación y arremetió contra el Gobierno por no "redistribuir" los beneficios extras logrados por las compañías, que cifró en más de 40.000 millones de euros.

Su compañero, Paolo Sabatini, aseguró que "las familias italianas no pueden más" ya que las facturas que reciben "han aumentado terroríficamente mientras los sueldos permanecen congelados desde 1992 o 1993" por lo que exigió "incrementos salariales" para paliar esta situación.

La mayor asociación de consumidores de Italia, Codacons, ha advertido de que a partir de octubre se corre el riesgo de que se "dupliquen las facturas" del gas y de que se produzca un aumento inaudito de los costos de la electricidad, ya que "el precio medio nacional único alcanza los 300 euros por megavatio hora para un gasto anual que aumentará un 178% en dos años".

Codacons asegura que según un estudio de Instituto de Investigación Medioambiental y Formación del Consumidor (IRCAF) "si se suman las facturas de gas y energía de 2022, el coste anual de la familia tipo es de 3.454,5 euros".

El sindicato USB critica al Gobierno del primer ministro en funciones, Mario Draghi, pero también al futuro Ejecutivo de la ultraderechista Giorgia Meloni, al asegurar que seguirá línea del anterior Ejecutivo "una vez desechadas las supuestas diferencias de las que se hacía alarde para captar votos" en las pasadas elecciones.

Mientras tanto, "se acerca peligrosamente el momento de la quiebra económica para las familias y las empresas italianas, y no se vislumbra un cambio de rumbo en la fe ilimitada en las virtudes taumatúrgicas del mercado y las finanzas"

Similar a la campaña iniciada en el Reino Unido para no pagar las facturas con aumento, en Italia el Codacons puso en marcha hace dos semanas una iniciativa de solidaridad social denominada "Pagaremos en cuanto podamos" para que los consumidores comuniquen formalmente a sus compañías suministradoras que se ven obligado a pagar sólo el 20% del importe de la factura porque no puede sostener el incremento del importe de las facturas de los servicios públicos.

Fuente: Efe, Agencias