Este miércoles 25 de mayo, el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria de Sitio de Memoria para el reciento “Providencia” en Antofagasta.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Jueves 26 de mayo de 2016
Después de una larga lucha y diversas acciones, organizaciones de Derechos Humanos, especialmente la “Agrupación Providencia” y ex prisioneros, lograron que el sitio conocido como “Providencia”, que fue un cuartel utilizado durante la Dictadura por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), la Central Nacional de Informaciones (CNI) y el Servicio de Inteligencia de Carabineros (SICAR), como lugar de represión y tortura, fuera declarado Sitio de Memoria.
En la “Providencia” estuvieron detenidas cientos de personas, torturadas y perseguidas por ser opositoras a la Dictadura. A diferencia de otros sitios, la “Providencia” funcionó cerca de 13 años, entre 1973 a 1986, siendo “uno de los principales y más permanentes centros de represión del país durante la dictadura” (https://memoriaprovidencia.wordpress.com/2015/06/03/providencia-antes-de-perder-la-memoria/).
La “Providencia” sigue estando en manos de Carabineros, por lo que las organizaciones de Derechos Humanos que están luchando para recuperar este lugar como sitio de memoria, señalan que “da cuenta de la impunidad que se vive en Chile y también de la coordinación de los medios represivos a nivel nacional”.
Esta demanda ha sido apoyada por diversas organizaciones de Derechos Humanos, personalidades, organizaciones políticas y sociales.
La declaración de este lugar como sitio de memoria es solo un primer paso, ya que es necesario recuperarlo, expropiarlo a Carabineros y que de esa manera se pueda transformar en un verdadero espacio de memoria. Por otro lado, es necesario seguir avanzando en la lucha por justicia, cárcel y castigo a todos quiénes fueron responsables de las violaciones a los derechos humanos durante los trece años que funcionó como lugar de prisión política y tortura.