×
×
Red Internacional
lid bot

RESISTENCIA AL AJUSTE. Provincia de Buenos Aires: el jueves movilizan a La Plata todos los gremios estatales

ATE, docentes, judiciales, salud y otros gremios marcharán contra las leyes noventistas de Vidal, por el salario y el pase a planta. Sectores combativos reclaman plan de lucha unificado y paro provincial.

Martes 17 de mayo de 2016 13:06

Este jueves la gobernadora bonaerense Martía Eugenia Vidal se juega a que se aprueben en la Legislatura las leyes de Emergencia Administrativa y Tecnológica así como la de Modernización del Estado que cuentan con media sanción del Senado. Necesita solo una mayoría simple en Diputados.

Este paquete de leyes, junto a los decretos 230 y la resolución 142/16 de la DGCyE, constituyen un verdadero andamiaje legal para avanzar en el plan de recorte y ajuste del Estado y muestran la verdadera cara noventista del gobierno provincial de Cambiemos.

Por eso este mismo jueves varios gremios como ATE, Suteba, Cicop, AJB, Soeme, FEB, Osdop y otros convocan a una masiva movilización contra las leyes.

Este jueves 19 es la opotunidad para ser miles de docentes, estatales, judiciales, trabajadores de la salud en las calles de La Plata contra el pacto de gobernabilidad que tiene Cambiemos con el Frente Renovador de Massa y sectores del FAP en la Provincia de Buenos Aires, con los cuales podría conseguir la aprobación de estas leyes y con quienes junto a sectores del FpV logró la aprobación del presupuesto de ajuste de Vidal así como la entrega de Macri a los fondos buitres a nivel nacional.

Esta movilización debería darse en el marco de un paro provincial de todos los gremios convocantes, pero esto no es así ya que algunos gremios como Suteba solo llaman a movilizarse mientras ATE llama a parar. Esto no ayuda a derrotar el ajuste de Vidal.

Un párrafo aparte merece el repudio a la participación del “sindicato” de Policía en la movilización, la cual es totalmente repudiable ya que no tienen por qué participar de esos espacios de organización de los trabajadores, aunque sea de dirigentes burocráticos, en primer lugar porque no son trabajadores sino porque son el brazo armado del Estado y son quienes Vidal mandará a reprimir a los trabajadores de verdad cuando lo considere necesario.

Por un paro nacional y plenario provincial de delegados de todos los gremios

Los trabajadores estatales de la Provincia vienen enfrentando el ajuste de Vidal con paros de 72 horas por semana que impulsan los médicos de la Cicop y los judiciales de la AJB y al cual se sumaron los docentes de las seccionales combativas del Suteba el pasado 11 de mayo.

Pero estas medidas de lucha no han logrado derrotar al ajuste de Vidal en la Provincia. Cada medida que se lleva a cabo demuestra y pone en evidencia qué fuerzas hay en los trabajadores para enfrentar y derrotar a Vidal y su plan. Los que hacen que esta fuerza se disipe son los dirigentes sindicales de los gremios estatales que no convocan a un plan de lucha unificado y un paro provincial.

Siguen peleando cada gremio por separado, coincidiendo en las movilizaciones. Esto, hasta el día de hoy, no alcanzó para torcerle el brazo a Vidal.

Las seccionales combativas del Suteba, junto a las comisiones internas de ministerios y hospitales, delegados combativos y activistas antiburocrátricos tienen que impulsar asambleas en todos los lugares de trabajo y votar que la jornada de movilización se transforme en un paro provincial como inicio de un plan de lucha por todas las demandas de los trabajadores y los sectores populares que sufren el ajuste, los tarifazos y los despidos.

A su vez hay que discutir en todas las asambleas que no alcanza para enfrentar a Vidal y Macri una reunión entre dirigentes, sino que hay que darle paso al conjunto de las trabajadoras y los trabajadores para que discutan y voten en sus lugares de trabajo el plan de lucha que consideren necesario y que imponga a estos dirigentes un plenario provincial de delegados con mandato de base para unificar la bronca que hay en cada hospital, escuela, el ARS o dependencia judicial de la Provincia contra este gobierno y siga el camino que ya mostraron los estudiantes en la histórica movilización del 12 de mayo pasado en defensa de la escuela pública.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.