El Gobierno bonaerense oficializó el congelamiento del precio de servicio hasta diciembre. de las principales distribuidoras, todas parte del grupo DESA.
Viernes 28 de agosto de 2020 15:16
Este viernes salió publicado en Boletín Oficial bonaerense la resolución 576 que establece el congelamiento hasta fin de año de las tarifas eléctricas de las cuatro principales distribuidoras, Eden, Edes, Edea y Edelap, todas integrantes de la firma DESA, encargada de proveer el servicio eléctrico en provincia de Buenos Aires.
La resolución hace efectivo el acuerdo logrado entre Axel Kicillof, gobernador de la provincia, Agustín Simone, ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos con el presidente del grupo DESA, Rogelio Pagano.
El convenio establece suspender los aumentos tarifarios que vencía el 30 de junio por un plazo adicional de 180 días corridos, con el fin de intentar mitigar "el impacto de la crisis sanitaria" agravada por la pandemia, en “la capacidad de pago de los usuarios”.
Además, se anunció que durante esos meses "se continuará con el proceso de análisis y revisión de los ingresos requeridos y reconocidos en los cuadros tarifarios resultantes de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que incluye el cumplimiento de las inversiones comprometidas a cargo de la Subsecretaría de Energía".
Derecho a un servicio accesible y de calidad
Pese a esta prórroga, no se habla de retrotraer las tarifas a los valores previos a la asunción de Mauricio Macri y aliviar así a miles de familias de los montos acumulados que se tornan impagables.
Las distribuidoras de energía eléctrica han ganado millones en los últimos años, y ahora envían las boletas sobre facturadas como denuncian los usuarios. Además cortan el suministro aduciendo "problemas técnicos" y no implementan medidas de reemplazo, como puede ser dotar de generadores a quienes quedaron sin luz, ni resarcir luego a los usuarios.
Todos los servicios públicos tanto de energía, agua y gas, deben ser considerados realmente como esenciales, garantizando que toda la población tenga acceso impidiendo los cortes de suministro.
Para que la prioridad sean las necesidades populares y no las ganancias de los empresarios, los servicios deben ser nacionalizados bajo gestión y control de los trabajadores y técnicos.