×
×
Red Internacional
lid bot

Covid-19. Provincia de Buenos Aires: oficialmente hay 1.090.000 casos y un 70 % de camas ocupadas

El ministro de Salud, Daniel Gollán, junto al jefe de Gabinete, Carlos Biaco, informaron sobre la situación epidemiológica provincial y explicaron los criterios para definir las fases de cada distrito.

Martes 13 de abril de 2021 11:16

Desde el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense, el ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollán, junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, brindaron una conferencia de prensa para informar sobre la situación epidemiológica de la provincia. Al igual que el Gobernador , Axel Kicillof, la definieron como “más que una ola, un tsunami”.

Actualmente hay 1.090.000 casos confirmados, con una incidencia de 410 casos cada 100.000 habitantes en los últimos 15 días, en todo el territorio bonaerense. En el interior se registró un aumento de la incidencia, con 283 casos, y en el AMBA 340. En total 29.445 personas fallecieron.

“Tuvimos un pico en la primera ola del año pasado que llegó a los 5.845 casos en agosto, con una ocupación del 71% de las camas de terapia intensiva", sostuvo el ministro y agregó "luego el rebrote del verano en los primeros días de enero, lo logramos bajar de 4.510 a 2.300 casos, se estabilizó un poquito y luego comenzaron a crecer los casos nuevamente, pero en las últimas tres semanas el aumento fue explosivo".

En ese sentido, aseguró: "Estamos casi en el doble del pico del año pasado, con 10.032 casos, 8.842 en el AMBA, pero en el interior provincial se duplicó en la última semana".

Gollán alertó también sobre la aparición de nuevas cepas: "en todo el país aparecen ya las variantes británica y la manaos brasilera, que sabemos que son mucho más contagiosas. La buena noticia es que todavía no aparece la sudafricana, que es la que mayor resistencia presentaría hacia las vacunas existentes".

Actualmente la ocupación de camas llega a un 70% promedio. En el interior hay un 49% de camas ocupadas. "Los grupos etarios que se internan son las personas más jóvenes", resaltó el ministro como novedad, "tienen entre 20 y 59 años y empezamos hace un tiempo a observar casos graves de internación".

Por su parte el jefe de Gabinete, Carlos Bianco explicó cuáles son los criterios que se utilizan para definir las fases en las que se encuentra cada distrito. Anunció que 66 municipios se encuentran en la fase 3, 62 en fase 4 y solo 7 en fase 5.

“Los distritos con una población mayor a 40.000 habitantes, que hayan tenido en los últimos 14 días un aumento del 20 % de los nuevos casos o más, pasan a definirse como criterios de alto riesgo epidemiológico, y a formar parte de la fase 3”, indicó.

Por otro lado, se toma en cuenta el criterio de incidencia: “si en los últimos 14 días se produjeron un equivalente mayor a los 150 casos, cada 100.000 habitantes , también pasan a formar parte de la fase 3”.

A esto se sumaron distritos del AMBA 40 que aunque no cumplían estas características, son territorialmente parte de esta región sanitaria y aquellos distritos que solicitaron especialmente pasar a dicha fase.

La fase 4 y 5, depende de si tienen una incidencia de casos cada 100.000 habitantes mayor o menor a los 10 casos en los últimos 14 días.

En ese sentido, retomó los anunciones que el Gobernador hizo el jueves de la semana pasada, en cuanto a las restricciones para los comercios no esenciales a partir de las 20 horas, y de gastronómicos a partir de las 23 en fase 3.

Te puede interesar: Sin medidas de fondo, Kicillof se justificó por los efectos de la crisis sanitarios