Mientras los plenarios docentes están votando una contrapopuesta salarial a la ofrecida por el gobierno, y el Sute prepara una masiva movilización por #MasParaEducación para el próximo lunes, el gobernador de Mendoza amenazó con un nuevo decreto contra los y las docentes.
Jueves 22 de febrero de 2018 19:36

En la mañana de este jueves, mientras se desarrollaban las asambleas departamentales del Sute, donde miles de trabajadores y trabajadoras de la educación discutían una contrapropuesta a la oficial, el gobernador Cornejo se refirió a las paritarias con una clara amenaza a las y los docentes.
"La propuesta es ésta, y se acepta o se rechaza", disparó Cornejo ninguneando a los miles de docentes que discuten una contrapropuesta para presentarle al gobierno en la próxima reunión paritaria. Además, Cornejo amenazó con que si el resultado de los plenarios es rechazar la propuesta oficial, saldría un nuevo decreto que de por cerradas las paritarias.
Desde el Sute, ya adelantaron la insuficiencia de la propuesta oficial, que estipula un aumento del 5 % entre enero y Junio, cuando la inflación del primer mes del año fue del 3,7 % y se preanuncia un nuevo salto por las subas de luz, gas y transporte. Sin embargo, el gobierno provincial no solo descarta considerar una contrapropuesta sino que además va más allá en sus amenazas: "Si no aceptan, el aumento que saldrá por decreto será del 15,7% y pierden la cláusula gatillo que tienen todos los empleados públicos", en referencia a la claúsula de actualización anual que firmaron otros gremios estatales.
Te puede interesar: Sebastián Henriquez: "tenemos el orgullo de ser el sector que no va a firmarle el ajuste a Cornejo"
Sin embargo, y pese a las amenazas, Cornejo debió reconocer que el salario docente "es bajo" y que "va a ir creciendo en la medida que organicemos mejor el sistema". Incluso, de manera chicanera lanzó: "Me encantaría que sea durante mi gobierno y que los docentes me saquen en andas de la Casa de Gobierno, pero me ha tocado venir a organizar el desastre de otros años que se dejó pasar".
El plenario del viernes deberá votar si rechaza o acepta la oferta del gobierno y las medidas que se llevarán a cabo en caso de rechazo. Por lo que se sabe, varios plenarios han sido unánimes en la participación desde las escuelas en la convocatoria del Sute para este 26 de febrero próximo
De esta manera, el gobernador reconoce el atraso salarial de los trabajadores y trabajadoras de la educación, pero se muestra intransigente con la lucha de los docentes por una recomposición salarial al mismo tiempo que les autoriza a las empresas de transporte el tarifazo solicitado e incluso les rebaja las multan que deben pagar por incumplimientos en el servicio: intransigente con los trabajadores y complaciente con los empresarios.
También podes leer: Laura Espeche: "el comienzo de clases está en manos del gobierno"
Por su parte, desde el Sute aseguraron que este viernes se realizará el plenario provincial que votará la propuesta del gobierno y todas las que se hayan discutido en las asambleas por escuela y departamentales. El plenario del viernes deberá votar si rechaza o acepta la oferta del gobierno y las medidas que se llevarán a cabo en caso de rechazo. Por lo que se sabe, varios plenarios han sido unánimes en la participación desde las escuelas en la convocatoria del Sute para este 26 de febrero próximo. "El comienzo de clases está en manos del gobierno", aseguró Laura Espeche, Secretaria de Acción Social.