El Colectivo por la Restitución de Derechos a los Sobrevivientes del Próvolo, junto a la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico, enviaron una carta de repudio a la la participación de Carlos Varela Álvarez, abogado de algunas de las personas acusadas de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, en el seminario "El Futuro de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho" que se realizará en la Facultad de Derecho de la UNCuyo.
Viernes 22 de junio de 2018 12:05
Desde el Colectivo por la Restitución de Derechos a Sobrevivientes del Próvolo manifestaron su repudio a la participación del Dr Carlos Varela Álvarez en el seminario "El Futuro de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho", que se realizará este 22 de junio en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo.
El abogado Carlos Varela Álvarez, se desempeña como defensor de algunas de las personas acusadas de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva, y ha basado la defensa de las monjas imputadas en el ataque directo a las víctimas y sus familiares, difamándolos públicamente y llevando a cabo todo tipo de acciones ofensivas e injuriantes que los han afectado gravemente.
Desde la defensa de los imputados, de la que Varela Álvarez es parte, se ha intentado impugnar las declaraciones de las víctimas, impugnando a los y las intérpretes de lengua de señas, quienes jugaron un papel clave en que las víctimas puedan denunciar lo ocurrido en el instituto católico.
Desde la defensa de las víctimas habían destacado en su momento que la trama de abusos sexuales contra niñas y niños sordos en el instituto "ha sido develada por las interpretaciones realizadas por personal idóneo, hoy los interpretes oficiales denunciados por ello". El trabajo de los intérpretes, destacaron desde Xumek, fue corroborado por "peritos médicos (corroborando que los niños fueron abusados sexualmente), peritos psicólogos (corroborando que los niños no mienten). Se refuerzan a través del testimonio y en el cuerpo de los niñas y niños que son un mapa de las lesiones físicas, que aún padecen en sus cuerpos por haber sido víctimas sistemáticas de un trato propio de la tortura". "El horror existió más allá de que algunos prefieran ocultarlo", habían concluido desde la Asociación para la promoción y protección de los Derechos Humanos a raíz de las denuncias contra los intérpretes.
Te puede interesar: Instituto Provolo: "Tienen la clara intención de amedrentar a los intérpretes para volver a acallar también a las víctimas"
Varela Álvarez, junto a una de las monjas acusadas
Foto: Diario Los Andes
"Es por esto que elevamos una nota al Sr. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Dr. Ismael Farrando manifestando el repudio al espacio brindado a un abogado que en el ejercicio de su profesión ha mantenido una conducta totalmente cuestionable en relación a víctimas que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad y que se encuentra alejada de la ética profesional que se promueve desde la Facultad", denunciaron desde el Colectivo.
La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Argentina también repudió la participación del abogado en el seminario y denunciaron este "acto de revictimización la contra víctimas y/o sobrevivientes como así también a quienes lo promuevan, lo avalen y lo difundan", a través de un comunicado.