Después de casi seis meses de discusión, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados votará el próximo martes 7 de julio sobre la idea de legislar –o no- sobre el proyecto de aborto.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Sábado 4 de julio de 2015
En enero de este año el gobierno de Michelle Bachelet presentó un proyecto de despenalización de aborto en tres causales: riesgo de muerte de la mujer, feto inviable y violación.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados estuvo durante varios meses discutiendo sobre el proyecto, invitando a organizaciones de derecha y conservadores, contrarias a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, como también a organizaciones de mujeres y feministas, médicos, diputados, ministros, personalidades públicas, entre otras.
El debate se ha centrado en el proyecto y la necesidad o no de legislar, mientras la derecha, las iglesias y los sectores conservadores continúan su campaña de terror contra el proyecto, haciendo campañas mediáticas y en medios de comunicación, con un supuesto discurso pro vida que en realidad oculta su negativa a defender los derechos y necesidades de las mujeres, como también su libertad de elegir. Inclusive, votaron en contra de fijar una fecha para legislar.
Que exista derecho a aborto no obliga a ninguna mujer a abortar, pero además, la realidad es que el aborto existe y ha existido siempre como un método anticonceptivo, que hoy se realiza en condiciones de clandestinidad y ocultamiento porque está penalizado.
Al interior de la Nueva Mayoría existen también divisiones sobre el proyecto, ya que sobre todo desde la Democracia Cristiana hay una fuerte oposición e incluso se han escuchado amenazas de pedir la renuncia a aquellos parlamentarios que apoyen el proyecto. Inclusive, declaraciones recientes desde esa tienda política, señalan que hay que reformar acciones para acompañar a las mujeres embarazadas y amenazó con que todavía no han decidido como votar.
De aprobarse la idea de legislar en la Comisión de Salud, el proyecto pasaría a la discusión de los parlamentarios en la Cámara de Diputados y de ahí al Senado.
Organizaciones de mujeres, feministas y de derechos humanos a nivel nacional e internacional vienen exigiendo que en Chile se legisle sobre el tema, señalando la falta de derechos que hoy viven las mujeres, la criminalización que existe sobre el aborto y el riesgo para la salud de las mujeres que existe. Si bien hay diferentes sobre el contenido mismo del proyecto ya que muchas organizaciones critican el proyecto actual por ser tremendamente limitado, no alcanzando ni siquiera al 10% de los más de cien mil abortos que se realizan anualmente; también señalan que es necesario luchar por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.