Hace unos días se inauguró el ciclo de cine-debate Marx ha vuelto, en el Club obrero y juvenil de Monte Grande. Continuará los jueves próximos a las 19.30 hs.
Jueves 2 de febrero de 2017 14:11
Decenas de mujeres, jóvenes, estudiantes y trabajadores se reunieron en el Club obrero y juvenil de Monte Grande para compartir un espacio de reflexión, intercambio de ideas, y disfrutar luego en el bar de Pan y Rosas de unas pizzas y bebidas.
Se proyectó el primer capítulo de la miniserie Marx ha vuelto, la ficción basada en el Manifiesto Comunista de Marx y Engels que es furor en las redes sociales. Nicolás Bendersky, miembro del staff de Ediciones IPS coordinó el debate sobre las ideas expuestas en el video, como las clases sociales y su lucha en las distintas etapas de la historia, los antagonismos en el capitalismo y los mecanismos “ocultos” de explotación: el robo del trabajo no pago (plusvalía) como base de la ganancia de los empresarios. Además, se debatió sobre las características del comunismo como una sociedad sin clases y sin Estado, libre de toda explotación y opresión. El comunismo es el “horizonte estratégico” por el cuál pelea el PTS en el Frente de Izquierda y que le da sentido a toda la intervención política que llevamos adelante.
Luego se abordaron una serie de sentidos comunes sobre las clases sociales, como el que plantea que la desigualdad y la explotación son algo natural, que siempre existieron porque es propio de “naturaleza humana” nutrida del egoísmo y la competencia. Decenas de ejemplos cuestionaron esta afirmación sosteniendo que, al ser una cuestión histórica, cuando la organización de los trabajadores avanza y se desarrolla por sobre las barreras de la división y la fragmentación, rápidamente se rompe el individualismo y comienzan a reconocerse como clase. Es por eso que una de las peleas imprescindibles es la de la lucha por la unidad del movimiento obrero por sobre la división entre trabajadores ocupados y desocupados, en blanco y en negro, mujeres y varones, nativos y extranjeros… justo en momentos en que el macrismo y la burguesía lanzan campañas xenófobas contra los inmigrantes.
A partir de la frase del Manifiesto Comunista de que “Toda lucha de clases es una lucha política”, se debatió acerca de su significado ligado a la lucha por el poder del estado y de la participación del mismo en la lucha de clases, como está demostrando el conflicto de los trabajadores de AGR-Clarín. Allí se vió que la represión de la Gendarmería y la “inacción” del Ministerio de trabajo -pese a la ilegalidad de los despidos de la patronal-, fueron para defender los intereses de Magnetto. Desde esta perspectiva política, se llegó a la conclusión acerca de la necesidad de organizar un gran partido de trabajadores, mujeres y jóvenes, que pueda disputarle el poder a la burguesía y luchar por la revolución social.
Al finalizar se continuó la jornada en el Bar de Pan y Rosas y todos los presentes se comprometieron a participar del próximo encuentro el Jueves 2 de febrero a las 19.30 hs. e invitar a sus compañeros de trabajo, barrio y estudio.
Un fantasma recorrió Monte Grande. El fantasma del comunismo. Apostamos a que los próximos encuentros del cine-debate aporten en hacerlo realidad entre los trabajadores, los jóvenes y las mujeres.