×
×
Red Internacional
lid bot

Secundarios. Proyecto de Nueva Educación Pública: Mantiene la precarización a traves de las subvenciones

Este lunes 2 de noviembre, en La Moneda, se firmó el esperado proyecto de “Nueva Educación Pública”, el que vendría a desmunicipalizar los colegios y liceos, supuestamente fortaleciendo la educación escolar. Pero este proyecto continúa con la educación de mercado de Pinochet y da la espalda a los estudiantes.

Viernes 6 de noviembre de 2015

El proyecto de desmunicipalización se tenía contemplado para que entrara a discusión en el Senado para agosto de este año, pero con las movilizaciones junto a las y los profesores contra la Carrera Profesional Docente se decidió postergarlo para fines del 2015 y principio del 2016, manteniendo hasta ese entonces un proyecto totalmente hermético donde las y los estudiantes no teníamos conocimiento de él.

Con el nombre de "Nueva educación pública" se firmó el proyecto que sugiere cambios potenciales del Estado en esa área, pero nada se dice al respecto del financiamiento. La estructura en la que estará relacionado el Estado y las escuelas, mantiene la lógica subsidiaria de estado, heredada de la dictadura. Realizando un proyecto a escondidas, pactado con los Senadores y Diputados deslegitimizados por los casos directos de corrupción en el caso PENTA, SQM, Caval y CORPESCA.

Vemos cómo hoy declara a diferentes medio de comunicación el presidente del Colegio de Profesores Jaime Gajardo (militante del Partido Comunista) y Ricardo Paredes (vocero de la CONES y militante del JJCC) a favor del proyecto de desmunicipalización, pero cuestionándola porque no realiza los cambio estructurales a la forma de financiamiento de la educación.

Hacen el llamado a que confiemos en los cuestionados parlamentarios que prometen que el tema del financiamiento se podría tratar en otro proyecto. Pero son los mismos que desmovilizaron y dieron la espalda a los profesores y estudiantes para cuadrarse con la Nueva Mayoría, criminalizaron a los profesores por luchar arduamente contra la Carrera Profesional Docente durante dos meses y no llamaron a seguir movilizándose.

No podemos confiar en las juventudes del gobierno y menos en la burocracia de Gajardo. Si desconfían del proyecto y los mínimos cambios que provoca a la educación escolar, que llamen a movilizaciones, pues sólo de esta manera conquistaremos todas nuestras demandas, pero no lo harán, porque son los mismo que el 2011, estando en la dirección, vendieron la lucha del movimiento estudiantil.

Finalmente este proyecto establece 67 servicios locales de educación que deben estar funcionando en un periodo de 6 años ¿Es esto por lo que los estudiantes secundarios nos movilizamos? Cuando salimos a las calles el 2006 y 2011 fuimos claro, exigimos que todos los colegios pasen a ser estatales. Terminar con todo el lucro de cualquier tipo en educación y el copago con los empresarios de la educación. Que el financiamiento sea bajos aportes basales, sin subvenciones por estudiante, así un colegio recibirá lo que necesita para mantenerse y no se seguirán precarizando con las migraciones a la educación particular subvencionada.

Terminar con la herencia de la dictadura

No vamos a tranzar nuestras demandas estas vez y saldremos a la calle a gritar y exigir, más fuerte que nunca, una Educación 100% financiada por el estado, laica, no sexista, sin financiamiento a los privados, que la educación esté al servicio de la clase trabajadora y el pueblo pobre, no al servicio de los empresarios.