×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Publicidad de preservativos se burla de Albino: "No son de porcelana, los nuestros son de látex"

Una reconocida marca de preservativos decidió responderle al médico Abel Albino durante su intervención en el Senado de la Nación frente a sus dichos sobre el HIV.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Jueves 26 de julio de 2018 09:27

El médico pediatra expuso este miércoles contra la legalización del aborto y provocó la indignación y el repudio entre especialistas médicos al asegurar que "los preservativos no sirven contra el Sida".

En diciembre del año pasado el Ministerio de Salud de la Nación sacó públicamente los últimos datos y estadísticas sobre esta epidemia que afecta a las poblaciones a nivel mundial. El informe señala algunos datos significativos: que la epidemia del Sida permanece estable en la Argentina y manifestó que se registraron 129.260 casos de personas con VIH entre 1982 y 2016.

Te puede interesar: Para Abel Albino los preservativos “no sirven” porque “el virus del SIDA atraviesa la porcelana”

La afirmación del médico Albino echa por tierra los estudios médicos, que indican el preservativo como medio más seguro de prevención. Desinforma y genera un sentido común de derecha que potencia la discriminación a personas que tengan el virus de HIV/Sida.

Una entrevista realizada por La Izquierda Diario al Dr. Javier Altclas, director de IPTEI -Investigacion, Pervencion y Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas-, intenta desmentir varios mitos:

  •  Las relaciones orales no contagian | FALSO: Tanto el semen como las secreciones vaginales tienen alta concentración de virus por lo tanto cualquiera de estos fluidos en contacto con mucosas (boca o heridas abiertas acarrean riesgo).
  •  Los besos apasionados o intensos contagian | FALSO: Si bien el VIH se encuentra en todos los líquidos, solo el líquido preseminal, semen y secreciones vaginales y la leche materna tienen suficiente concentración de virus para transmitirlo.
  •  Si se rompe el preservativo o tengo una relación no protegida no tengo que hacer nada | FALSO: se debe concurrir rápidamente a un centro de salud dentro de las 48-72 hs y se deberá iniciar lo que se denomina terapia posexposición. Con esta estrategia se disminuye en forma significativa la posibilidad de contagio.
  •  Puedo reconocer a una persona con VIH con solo verla | FALSO: La única manera de saber si tiene VIH es a través del test. A modo de ejemplo, aproximadamente el 50 % de las personas que tienen VIH en Argentina lo desconocen, finalizó

    ¿Y la cura?

    Desde hace décadas, la búsqueda de tratamientos para la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV por sus siglas en inglés) ha estado plagada de dificultades. El virus causante del SIDA tiene la capacidad de permanecer “escondido” en el cuerpo durante años sin dar síntomas, mientras ataca y destruye lentamente el sistema inmune. Aunque los tratamientos actuales son muy efectivos y seguros, tienen un gran punto en contra: deben tomarse diariamente y de por vida, sin suspenderse bajo ningún concepto. Por eso, entre otros argumentos, se levanta la consigna: por la cura ya.


  • Tomás Máscolo

    Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

    X