×
×
Red Internacional
lid bot

ABORTO LEGAL PUEBLA. Puebla: conclusiones contradictorias en el parlamento abierto sobre aborto

Pese a realizarse el parlamento abierto en Puebla, aun no hay fecha para la discusión en pleno de las iniciativas presentadas para despenalizar el aborto.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Jueves 10 de junio de 2021

El pasado 8 de junio se celebró la plenaria de cierre del parlamento abierto de Puebla en torno al derecho al aborto.

Esta plenaria fue la conclusión de 5 mesas de discusión, en la que participaron organizaciones de mujeres, especialistas, activistas y feministas; también se dio la participación a grupos antiderechos como el Frente Nacional por la Familia y figuras de la iglesia.

Es importante recordar que, el parlamento abierto fue otorgado por las autoridades del Estado, como respuesta a la toma del congreso que hicieron diversos colectivos de mujeres y feministas para exigir que se discutieran las iniciativas son torno a la despenalización del aborto con la reforma al código penal y la reforma a la ley de salud del estado, para garantizar el aborto como un derecho a la salud en dicha entidad.

Pese a que se desarrollaron dichas mesas de discusión del 5 al 26 de abril, a más de un mes de la conclusión del parlamento abierto, recién se presentan las conclusiones de la discusión, las cuales son además contradictorias.

Por un lado, algunas de las conclusiones apuntan a un Estado laico y que las asociaciones religiosas así como las creencias y religiones de los congresistas no intervengan al momento de legislar, también concluyen que el Estado debe garantizar que las mujeres decidan sobre sus cuerpos de forma libre y plena, garantizando plenos derechos sexuales y reproductivos; aunque por otro lado concluyen que se debe respetar “la vida desde la concepción y hasta la muerte natural” y que el aborto puede ser tomado como “un negocio”, los cuales son simples eufemismos para continuar con la criminalización hacia las mujeres por decidir sobre sus cuerpos.

También, esto ultimo apunta a que, como han hecho en otras entidades de la república, se aprueben candados reaccionarios para impedir que las mujeres conquistemos el derecho al aborto legal, seguro, libre y gratuito.

Te puede interesar: Aborto legal en Puebla: iniciativas, parlamento abierto y movimiento de mujeres

Por otro lado, una de las conclusiones generales es que “no hay claridad” sobre las iniciativas presentadas, cuando en realidad lo que ocultan es que simplemente se niegan a llevarlo a pleno y legislarlas.

A más de medio año de la toma del congreso de Puebla y a más de un mes de que concluyó el parlamento abierto, aun no hay fecha, ni siquiera, para la discusión de las iniciativas, mismas que han quedado congeladas desde 2018 cuando fueron presentadas.

Queda claro que los derechos de las mujeres jamás han sido un regalo de los gobiernos y, por el contrario, estos han sido conquistados en las calles con la movilización masiva e independiente. Incluso los “esfuerzos mínimos” como el parlamento abierto, fueron producto de la movilización de organizaciones feministas y de mujeres.

Ante la situación del aborto en Puebla y en el conjunto del país, en el que solo dos entidades han despenalizado el aborto, es vital fortalecer el movimiento de mujeres que ha tomado las calles en los últimos años. Articulando los esfuerzos en una campaña nacional por el derecho a decidir; un movimiento independiente del gobierno y de los partidos de la oposición de derecha, con la fuerza de las trabajadoras y las jóvenes, retomando el ejemplo de la marea verde en Argentina, y para que también en México -y toda América Latina- SEA LEY.

Te puede interesar: Claves sobre las iniciativas por el derecho al aborto en México