lid bot

Aborto. Puebla: a la orden del día criminalización de las mujeres por abortar

La iniciativa por la despenalización del aborto en Puebla continúa detenida. La diputada local, María del Carmen Cabrera, asegura que aún no se tiene una fecha para discutir la propuesta.

Laura Aparicio

Laura Aparicio Pan y Rosas México

Martes 16 de julio de 2019

También aseguró que el tema será considerado por especialistas y organizaciones civiles porque es un tema que no se puede tomar a la ligera. Sin embargo, no especificó qué especialistas u organizaciones civiles analizarán el tema (¿acaso serán pro-vida?). En ese sentido se pondrá a consulta su despenalización, aunque en sus declaraciones afirmó que "se busca legislar sin criminalizar a las mujeres”.

Son poco claros los datos de los casos de aborto entre 2018 y 2019; entre 2015 y enero de 2018 se registró que 4 de cada 10 casos de abortos investigados, por la Fiscalía General del Estado (FGE) en Puebla, corresponden a Puebla, Atlixco y San Andrés Cholula.

Algunos colectivos feministas señalaron que de 2009 a 2019 el Tribunal Superior de Justicia llevó a proceso a 26 mujeres por interrumpir su embarazo, de las cuales 11 mujeres fueron sentenciadas.

En Puebla, como en la mayoría de los estados de la república, se criminaliza a las mujeres por abortar, incluso por abortos espontáneos –es decir, que no fueron inducidos intencionalmente-. Numerosos son los casos de mujeres que fueron encarceladas con procesos y pruebas altamente dudosas, incluso en situaciones de completa indefensión, como las mujeres indígenas que no hablan español y a las que no se les asigna un traductor (a pesar de que tienen ese derecho).

El gobierno de Puebla no se plantea realmente garantizar a las mujeres el derecho a decidir sobre su cuerpo, empezando porque no da prioridad al tema de la interrupción del embarazo aún con la situación de gravedad en la que se encuentran las mujeres, que mueren producto de abortos clandestinos o son encarceladas. Por supuesto no es prioridad en su agenda, como tampoco lo es para el gobierno federal, que prefiere no meterse en temas “difíciles” o “polémicos”.

Aún si se logra aprobar la propuesta de despenalización del aborto, no es suficiente. Es necesario que las mujeres organizadas y junto a otros sectores oprimidos luchemos en forma independiente del gobierno y los partidos del congreso por el aborto legal, seguro y gratuito para que ninguna mujer muera por abortos clandestinos e insalubres; además es necesario garantizar educación sexual de calidad y anticonceptivos gratuitos.


Laura Aparicio

Agrupación de Mujeres Pan y Rosas México

X