×
×
Red Internacional
lid bot

DERECHOS LGBTTTI+. Puebla se convierte en el estado número 14 en aprobar el matrimonio igualitario

El martes 3 de noviembre, con 31 votos a favor, 5 en contra y tres abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó el matrimonio igualitario.

Jueves 5 de noviembre de 2020

El 3 de noviembre el estado de Puebla aprobó el matrimonio igualitario, realizando reformas a su código para así garantizar este derecho. Algunos de los artículos de su código civil que fueron reformados son el 61, 294, 300, 321, 333 y el 403, dejando en claro que este derecho no es solo entre hombres y mujeres.

Esto se da a 6 años de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobara la jurisprudencia 43/2015, declarando inconstitucional negar el derecho al matrimonio igualitario.

Este derecho fue aprobado después de que la SCJN le diera al estado tres recomendaciones durante los últimos 6 años, para que se reconociera este derecho en su constitución.

Hasta ahora solo en 14 estados es reconocido en sus constituciones el matrimonio igualitario, estas entidades son: Ciudad de México, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y San Luis Potosí.

Mientras en otros estados como Guerrero, Querétaro, Baja California, Zacatecas y Chiapas, solo se reconoce en algunos municipios o por medio de un amparo.

Este derecho existe no porque la Suprema Corte de Justicia o los congresos locales, nos lo han dado como concesión, sino mas bien es gracias a las movilizaciones que ha dado la diversidad sexogenerica a nivel nacional y que ha servido como presión, para conquistar algunas demandas.

Pero ¿esto es suficiente?

En los últimos años en distintas partes del país se han conquistado derechos como el matrimonio igualitario, el derecho a la adopción, el reconocimiento a las identidades, entre otros derechos, pero esto no es suficiente hay que seguir luchando, no solo para conseguir nuestros derechos a nivel nacional y no solo en algunos estados, sino que nada de esto será suficiente mientras sigan existiendo crímenes de odio, mientras no nos contraten por nuestra orientación sexual o identidad de genero.

Porque somos los LGBT+ mas de la clase trabajadora y de otros sectores de explotados y oprimidos los que somos orillados a la precarización laboral y de la vida, los que junto con los y las demás personas de nuestra clase somos quienes ponemos los muertos en esta crisis económica y sanitaria.

Por eso es necesario para conquistar todos nuestros derechos y poner fin a todo tipo de violencia y discriminación, organizarnos y tomar las calles, de manera independiente a los partidos de este régimen y sin confianza en el Estado y sus instituciones, pero esta lucha la tenemos que dar junto con los demás sectores de explotados y oprimidos.